El rol de la clase social en la elección de universidad de estudiantes de clase alta de universidades privadas altamente elitistas
Tesis

Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Greibe Kohn, Andrea Marcela
Cómo citar
El rol de la clase social en la elección de universidad de estudiantes de clase alta de universidades privadas altamente elitistas
Author
Professor Advisor
Abstract
A lo largo de las últimas cuatro décadas ha ocurrido un aumento de la matrícula en educación superior, lo anterior ha sido acompañado por un aumento de las instituciones privadas en el marco de la reforma universitaria de la dictadura cívico-militar. En este escenario, si bien se ha masificado la educación superior, persisten altos niveles de segregación en el sistema de educación post-secundaria. La presente investigación aborda la elección de universidad de estudiantes de clase alta de las tres universidades altamente elitistas existentes en Chile y la relación de dicho proceso con la clase social de los estudiantes. El objetivo principal es: describir la forma en que se manifiesta la relación entre la clase social y la elección de universidad en el discurso de estudiantes de clase alta de universidades privadas altamente elitistas de la Región Metropolitana. Los objetivos específicos apuntan a indagar en las justificaciones de la elección de los estudiantes y en sus expectativas de egreso, para lograr una comprensión integral del fenómeno de la elección de universidad. Se utilizó una metodología cualitativa de análisis del discurso, con el fin de abordar el proceso de elección desde las percepciones de los estudiantes sobre este, teniendo en cuenta el contexto y la posición en la estructura social desde la cual los estudiantes forman dichas percepciones. Los resultados evidencian que las condiciones materiales y sociales compartidas por los electores de clase alta provocan que los estudiantes compartan un mismo límite entre las instituciones elegibles y las no elegibles y ejerzan mecanismos de cierre social en su elección. Los sujetos no conciben como posibilidades instituciones masivas o no elitistas y buscan ambientes homogéneos en los que puedan continuar relacionándose con sus semejantes.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de Título para optar al Título Profesional de Socióloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185056
Collections