About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La participación de la Corte Suprema en el proceso de formación de las leyes en Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-participacion-de-la-Corte-Suprema-en-el-proceso-de-formacion-de-las-leyes-en-Chile.pdf (3.498Mb)
IconÍndice.pdf (128.4Kb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2020
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sierra Iribarren, Lucas
Cómo citar
La participación de la Corte Suprema en el proceso de formación de las leyes en Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Zaror Miralles, Danielle;
Professor Advisor
  • Sierra Iribarren, Lucas;
Abstract
Para centrar y dar estructura a esta tesis recurrí al estudio de dos ramas de estudios legales: la primera denominada comportamiento judicial y la segunda, estudios legales empíricos. Ambas disciplinas cuentan con un aventajado desarrollo doctrinario en la academia norteamericana y con un promisorio avance en Chile. La hipótesis de esta investigación buscó probar que la participación de la Corte Suprema en el proceso de formación de la ley es una función no judicial y que ella se ha materializado de manera expansiva y divergente en relación a la forma en que esta atribución se encuentra prescrita en el artículo 77 inciso segundo de la Constitución. Para responder las preguntas de la investigación, el trabajo fue dividido en dos partes. La primera parte corresponde a un desarrollo teórico que se hace cargo de revisar las posiciones más adecuadas en torno a la teoría de la separación de poderes, a definir la idea de función no judicial e identificarla en las prácticas de la judicatura chilena, en particular de la Corte Suprema, y detallar algunos aspectos del proceso de formación de la ley, siempre en relación con el ejercicio del artículo 77 inciso segundo de la Constitución Política de Chile. La segunda parte corresponde a un análisis empírico de carácter longitudinal que abarca 30 discursos de apertura del año judicial, desde 1990 hasta 2019, y los informes legislativos, que fue razonablemente posible encontrar, ordenar y analizar, y que fueron remitidos por la Corte Suprema al Congreso Nacional durante ese mismo periodo de tiempo. Estos 982 informes son la fuente más importante de información de esta investigación
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Doctora en Derecho
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185142
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account