Factores determinantes de la incidencia de contratos a honorarios en los municipios chilenos: período 2008-2019
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Letelier Saavedra, Leonardo
Cómo citar
Factores determinantes de la incidencia de contratos a honorarios en los municipios chilenos: período 2008-2019
Professor Advisor
Abstract
En un vago afán descentralizador, las administraciones locales son la forma más directa que se conoce como Estado. Al ser la entrada a un amplio y complejo sistema de servicios públicos, es menester que el municipio contrate funcionarios con capacidades y disposición para apoyar la labor conjunta y coordinada en el cumplimiento de los objetivos a nivel local.
Chile posee en la actualidad 345 municipalidades, con alrededor de 101.430 funcionarios en todo el país, considerando las calidades jurídicas planta, contrata y honorarios, siendo esta última del orden del 46% con relación al total. Sin embargo, se pueden encontrar municipalidades que superan el 80% de trabajadores en calidad jurídica a honorarios al 2019 (SINIM).
Es un hecho que cada municipalidad tiene particularidades que no son comparables con el resto de los organismos públicos, pero si es posible determinar relaciones de variables que nos puedan brindar una visión global de las causas que originan este tipo de contratación en las administraciones locales que, por cierto, pueden ser de distintos tipos. Variables financieras, administrativas, sociodemográficas, políticas, son algunas con las que se cuentan, además de otras relacionadas con el personal contratado por cada municipalidad.
De un total de 9 (nueve) variables analizadas, 5 (cinco) de ellas resultaron estadísticamente significativas, las cuales fueron identificadas a través de un modelo econométrico de regresión tobit: población total, profesionalización, ruralidad, dependencia con el Fondo Común Municipal y Administración bajo el mando UDI. La bondad de ajuste declarada a través del Pseudo R² en el modelo es bajo (0,0053).
Lo anterior da lugar para realizar 2 (dos) recomendaciones de política pública. La Primera Recomendación tiene como fin priorizar la fiscalización a los municipios con mayor población total y menor población rural que demanden un porcentaje importante del Fondo Común Municipal (FCM), para la correcta contratación de trabajadores. El ejercicio que se puede experimentar es focalizar la fiscalización a las comunas que reúnan las características señaladas, es decir, mayor dependencia con el FCM, con una considerable tasa de ruralidad y de medio a alto volumen poblacional. La Segunda Recomendación trata de otorgar flexibilidad a la contratación de personal profesional en los municipios, fomentando la formación y capacitación para el personal a honorarios, lo que permitiría que dicho trabajador pueda tener mejores oportunidades en acceder a un cargo de gobierno central, en el mismo organismo que se desempeña u otros ámbitos afines.
Finalmente, es dable indicar que la probabilidad de que exista un sin número de variables que expliquen el porcentaje de honorarios en los municipios es alta y que, por lo tanto, la investigación debe continuar en función de robustecer las causales que a futuro pudiesen justificar con mayor exactitud la contratación en dicha calidad jurídica.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Collections
The following license files are associated with this item: