La aplicación de la ley en materia de control de armas: evaluación empírica de los efectos de la reforma de la ley N° 20.813 a la ley N° 17.798
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Villegas Díaz, Myrna
Cómo citar
La aplicación de la ley en materia de control de armas: evaluación empírica de los efectos de la reforma de la ley N° 20.813 a la ley N° 17.798
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo busca realizar una evaluación empírica de los efectos penales que se
produjeron tras la reforma de la Ley Nº20.813 a la Ley Nº17.798 sobre Control de Armas en sus
primeros tres años de implementación. Constituye así, una investigación exploratoria, basada en un
diseño de campo que incorpora la recolección y exposición de datos estadísticos que manejan distintos
actores del sistema penal, a saber: Ministerio Público, Corporación Administrativa del Poder Judicial,
Defensoría Penal Pública y Gendarmería de Chile. Dichas cifras, fueron obtenidas vía transparencia
pasiva en el marco del proyecto Fondecyt Regular Nº1170068: “La Ley de Control de Armas y sus
Reformas. La eficacia de la herramienta punitiva v/s las garantías”.
La información descrita ha sido posteriormente sistematizada en diversas tablas y gráficos a fin
de exponer cómo ha sido la evolución de los delitos de la Ley de Control de Armas antes y después de
la reforma del año 2015, en atención al estudio de ciertas variables procesales y materiales. Así, se
busca obtener un panorama general de la situación de los ingresos, términos, prisiones preventivas y
condenas por delitos de la Ley Nº17.798, considerando también, ciertas características relativas a la
“calidad” de los imputados y/o imputadas por delitos de esta ley, tales como su edad, género y etnia.
El análisis descrito, apunta a obtener una visión general sobre cómo ha impactado la reforma
en la libertad de las personas imputadas por delitos de la Ley de Control de Armas. Sin embargo, en
dicho camino, surgirá la necesidad de dilucidar si dada la información disponible, es posible afirmar
que en los primeros tres años de aplicación de la reforma se ha realizado una evaluación racional de la
política pública subyacente en su Historia de la Ley; y junto a ello, si la cantidad y calidad de las bases
de datos que manejan los actores del sistema penal, establecen condiciones de posibilidad para la
realización de estudios empíricos fidedignos sobre los impactos de la legislación en materia de control
de armas, que a futuro, puedan servir de base para la formulación de legislaciones conectadas a la
realidad, que busquen solucionar los problemas e impactos concretos que la circulación de las armas
generan en nuestra sociedad
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185250
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pavez Álvarez, Cristóbal (Universidad de Chile, 2019)La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
-
Gallegos Salazar, Vanessa Francisca (Universidad de Chile, 2020)
-
Piña González, José Daniel (Universidad de Chile, 2018)La presente tesis desarrolla las reformas procesales introducidas al Decreto Ley 211 en el contexto de la criminalización de la colusión, con el objeto de analizar críticamente las deficiencias del diseño dual utilizado ...