Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorStecher Guzmán, Lucía
Authordc.contributor.authorGutiérrez Turbay, Valentina
Admission datedc.date.accessioned2022-05-09T21:37:50Z
Available datedc.date.available2022-05-09T21:37:50Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185375
Abstractdc.description.abstractEl propósito de este proyecto es estudiar la figura de Clemencia Lucena (1945-1983), una artista, escritora y activista colombiana que participó activamente en la discusión sobre la confluencia o colusión entre política y feminismo en los años setenta en el campo de las artes visuales en Colombia. El rescate de su figura se ha dado en el marco de la curaduría Mujeres Radicales que se enfoca en un tipo de arte feminista que no es representativo de la producción y preocupaciones de Lucena, por lo que se quiere revisar críticamente los discursos que aparecen en sus obras. El objetivo general es hacer un recorrido por la obra plástica y escrita de la artista para identificar los discursos que la atraviesan. Los objetivos específicos son contextualizar estos discursos dentro del campo artístico colombiano en los 70’s, discutir las categorías de arte político y feminismo y analizar las etapas de producción artística de Lucena. La hipótesis que guía el proyecto es que en la obra de Lucena se encuentra un modelo de artista, política y feminista que excede los marcos de interpretación que se han construido para las lecturas del arte producido por mujeres. El proyecto se divide en cuatro capítulos: 1) Contexto histórico 2)Recorrido por la trayectoria de Lucena y su lugar en el campo artístico colombiano 3) Marco teórico para revisar las discusiones sobre: texto y discurso, arte político y feminismo y marxismo 4) Análisis de las obras de Lucena. Con esto se busca presentar un caso de estudio que dé cuenta de la variedad de discursos y preocupaciones en la obra de esta artista. Esto será valioso para el análisis crítico de las obras de arte producidas por mujeres, a las que se les suele interpretar de una forma monolítica.es_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.title“El color de la lucha": arte, política y feminismo en la obra de Clemencia Lucenaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoCentro de Estudios Culturales Latinoamericanoses_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanoses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States