Hegel: una introducción a la relación entre lógica y política
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ruiz Schneider, Carlos
Author
dc.contributor.author
Oyarzún Ben-Hour, Juan Pablo
Admission date
dc.date.accessioned
2022-05-10T21:38:23Z
Available date
dc.date.available
2022-05-10T21:38:23Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185412
Abstract
dc.description.abstract
La presente tesis tiene como objetivo analizar las categorías centrales de la Filosofía del derecho de Hegel a partir de un análisis de su trasfondo lógico y ontológico, es decir, pretende evidenciar que para el filósofo alemán la teoría política supone una teoría del ser y del pensar. Sostendremos que solo bajo este contexto es posible comprender la tesis hegeliana en torno a la objetividad o realidad de las categorías político-morales como la libertad, el derecho, la moralidad y el estado. Para llevar a cabo nuestro cometido, dividiremos nuestra exposición en dos grandes partes. La primera parte esboza los argumentos de Kant respecto a la subjetividad del pensamiento. En la segunda parte, se resumen los argumentos de Hegel en relación a la posición de Kant bajo el análisis de la teoría de lo real (Wirklichkeit) sostenida por Hegel en la Ciencia de la lógica y la Fenomenología del espíritu. Finalmente, en base a las conclusiones anteriores, y se analiza el orden lógico y el trasfondo ontológico de las categorías de la Filosofía del derecho.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States