Modernidad, seppuku y tradición en Japón: el suicidio en Caballos desbocados de Yukio Mishima
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Subercaseaux Sommerhoff, Bernardo
Author
dc.contributor.author
Casoni Henríquez, Franco
Admission date
dc.date.accessioned
2022-05-12T18:31:26Z
Available date
dc.date.available
2022-05-12T18:31:26Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185477
Abstract
dc.description.abstract
El objeto de esta tesis es la novela Caballos desbocados (1970) del escritor japonés Yukio Mishima (1925-1970). El propósito de esta investigación es estudiar los procesos de la modernización japonesa retratados dentro de la novela a partir de un análisis literario de la misma. Para esto, se postula que la caracterización de la sociedad japonesa presente en la novela se hace desde un posicionamiento político del autor, que refleja una defensa de las costumbres tradicionales: el problema de la modernidad en Japón latente en Caballos desbocados involucra una lucha entre las nuevas reformas de corte occidental y la tradición. Por otra parte, se aborda también la idea del suicidio presente dentro del relato a partir de un análisis histórico sobre el concepto dentro de la tradición japonesa. El primer capítulo se dedica exhaustivamente a indagar el problema de la modernidad en Japón, sus antecedentes históricos y sus repercusiones dentro del campo literario. Este trabajo se hace a partir de las ideas de E.H Norman (1909-1957) sobre los motivos que impulsaron la modernidad japonesa presentados en Origins of Modern Japanese State (1975). A su vez, se trabaja el nacimiento del nacionalismo japonés -o kokutai- desde los antecedentes históricos y las ideas de Mishima sobre este tema, presentes en El sol y el Acero (1968), un ensayo previo del autor. El segundo capítulo es un análisis literario de la novela a partir de la idea de individualidad presente en los personajes y su relación con los valores religiosos del budismo y sintoísmo. Para esto se utiliza al filosofo Keiji Nishitani (1900-1990) y su libro La religión y la nada (1982). Por último, en el tercer capítulo se trabaja el seppuku -suicidio tradicional samurái- presente en Caballos desbocados a partir de las ideas de Maurice Pinguet (1929-1991) en La muerte voluntaria en Japón (1985) y los alcances sobre el tema de Ango Sakaguchi en La tesis decadente (1945).
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States