De las penumbras a la liberación: Prácticas frente a discriminaciones y procesos de envejecimiento y vejez de lesbianas y homosexuales mayores
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso embargado
Date of embargo
30-05-2024Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Osorio Parraguez, Paulina Isabel
Cómo citar
De las penumbras a la liberación: Prácticas frente a discriminaciones y procesos de envejecimiento y vejez de lesbianas y homosexuales mayores
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación realiza una descripción, desde la Perspectiva del Curso de Vida
y la teoría interseccional, de las discriminaciones vividas por lesbianas y homosexuales
mayores a lo largo de sus vidas y las prácticas que desarrollaron en relación con esas
discriminaciones. Teniendo en cuenta la invisibilización general hacia la sexualidad de las
personas mayores, las representaciones sobre la lesbiandad y la homosexualidad entre
estas personas se encuentran marcadas por prejuicios y estereotipos que no tienen asidero
cuando son investigadas. Además, las representaciones de la homosexualidad están
marcadas por discursos históricamente construidos que instalan lógicas penalizadoras que
van haciendo eco en las discriminaciones que lesbianas y homosexuales tienen que
enfrentar a lo largo de sus vidas. Mediante entrevistas en profundidad a cinco lesbianas
mayores cuyas edades van desde los 61 a los 70 años y a cinco homosexuales mayores
cuyas edades van desde los 60 a los 88 años, se profundizó en los elementos
discriminatorios vividos y en las formas en que estas discriminaciones y todos los procesos
internos en torno a ellas van marcando el tipo de vejez que estas personas pueden
construir. A nivel de resultados se puede señalar que lesbianas y homosexuales viven
múltiples discriminaciones a lo largo de sus vidas, marcadas por estructuras sociales
opresivas que se conjugan entrecruzadamente. Sobre esas discriminaciones crean y
producen prácticas de resistencia, en su mayoría, con las que le hacen frente las
situaciones en más de un momento de sus vidas. Finalmente, en la vejez son las prácticas
desarrolladas en el curso de sus vidas y otras nuevas la que les permiten alcanzar un punto
de paz social, tranquilidad y seguridad en sí mismos y mismas, imposible de pensar en
otras etapas de sus vidas
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al Título de Antropólogo Social
Collections
The following license files are associated with this item: