¿Qué significa vivir políticamente?: biopolítica, comunidad y forma-de-vida en Giorgio Agamben
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Karmy Bolton, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Peñafiel Lancellotti, Eduardo
Admission date
dc.date.accessioned
2022-05-12T21:41:50Z
Available date
dc.date.available
2022-05-12T21:41:50Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185494
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo analiza la relación entre vida y política en la obra del filósofo italiano Giorgio Agamben, con énfasis en el concepto de forma-de-vida.
Este concepto, al que dedica el tomo final de la serie “Homo sacer”, titulado “El uso de los cuerpos”, ha sido enunciado en puntuales ocasiones a lo largo de su obra, aunque supone una constante discusión y una suerte de corolario al desarrollo de las investigaciones precedentes.
Con este objetivo, este escrito entrelaza tres registros fundamentales en la amplia obra que lleva su firma. En primer lugar, un análisis de la cuestión del actuar políticamente, a través del análisis de conceptos rectores, como biopolítica, soberanía y nuda vida, en donde se expone, no un corpus teórico o doctrinario, sino más bien un campo de tensiones sobre las que se busca repensar la vigencia de ciertas interpretaciones.
En segundo lugar, se analizan algunos conceptos como potencia, inoperosidad, común, comunidad, inmanencia, definidos aquí como clivajes desde los que se abre la interpretación más propia del pensamiento de Agamben.
Finalmente, se analiza el concepto de forma-de-vida y la articulación que provee, desde la ontología política, en vistas a qué significa vivir políticamente.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States