Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLetelier Villalón, Juvenal
Authordc.contributor.authorPalma Donoso, Matías David
Associate professordc.contributor.otherMir Cerda, Borja
Associate professordc.contributor.otherNiño Campos, Yarko
Admission datedc.date.accessioned2022-05-26T15:44:10Z
Available datedc.date.available2022-05-26T15:44:10Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185719
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo de título tiene como objetivo desarrollar un modelo conceptual de flujo de agua superficial-subterráneo para el sector sur del Salar de Atacama, que permita explicar el descenso que se ha observado en las zonas de inundación del sistema lagunar La Punta-La Brava. Para ello, a partir de la recolección de antecedentes, estudios de investigación, y modelos hidrogeológicos previos elaborados en la cuenca del salar, se propone un modelo geológico local, el cual demuestra la heterogeneidad de materiales que componen el sector sub-superficial de la zona en estudio, hecho que es característico de salares maduros, cuya clasificación incluye al Salar de Atacama. Se integra el estudio de la hidráulica de aguas subterráneas y el análisis de imágenes satelitales Sentinel 2, que permiten determinar tanto la evolución de niveles de pozos como la variación de los cuerpos de agua superficiales (de carácter permanente o eventual) que se sitúan en la zona, a partir del procesamiento de datos en la plataforma Google Earth Engine. Los principales resultados muestran la presencia de una divisoria de aguas subterráneas en el sector sur del núcleo del salar, la cual separa el flujo de salmuera que se bombea en la instalación de faenas, del agua proveniente desde el sur (sector de Monturaqui). Dicha divisoria se explica a partir de la generación de curvas equipotenciales concéntricas de mínimo valor, las que representan un flujo de agua de salida del sistema. Las causas de este comportamiento no están del todo claro aún. Una hipótesis puede ser la referida a núcleos de evaporación preferencial en aquella zona, facilitados por la acumulación de agua cercana a la superficie, en un medio compuesto por materiales de suelo altamente fracturados. Sin embargo, debido a la forma concéntrica de las curvas, en el presente trabajo estas se interpretan como zonas de bombeo de caudal. Los resultados de nivel muestran una tendencia a la baja del nivel freático tanto en la zona del núcleo sur como en las zonas de inundación para el período 2013-2020. La evolución de la tasa de evaporación potencial se ha mantenido con una oscilación constante en la ventana de tiempo de análisis, por lo que se deduce que la evaporación de aguas subterráneas no ha aumentado. Similarmente, los niveles de pozos del sector sur se han mantenido estables, con amplitudes de las variaciones bajo los 10 cm. Dado que en periodos de ausencia de precipitación importante en el salar (sobre los 10 mm), los niveles de pozos se han mantenido a la baja en la zona de inundación, se postula que esta zona de mínimos, interpretada en este trabajo como una zona de bombeo, puede estar alterando la cota del nivel freático en la zona de inundación y sector sur del salar, repercutiendo en una disminución de las áreas inundadas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAguas subterráneas
Keywordsdc.subjectSalar de Atacama (Chile)
Keywordsdc.subjectAguas superficiales
Keywordsdc.subjectNDWI
Títulodc.titleModelo conceptual integrado de agua superficial-subterránea del sistema lagunar La Punta - La Brava del Salar de Atacamaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States