Sustentabilidad y género en la enseñanza de la ingeniería: el caso de la FCFM
Tesis
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vargas Díaz, Luis
Cómo citar
Sustentabilidad y género en la enseñanza de la ingeniería: el caso de la FCFM
Professor Advisor
Abstract
La disciplina de ingeniería, se presenta como necesaria en los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU, como consecuencia de estos objetivos, se podrían mitigar los efectos del cambio climático. Lograr el acceso a agua limpia y saneamiento se relaciona con Ingeniería Hidráulica, producción de energía limpia con Ingeniería Eléctrica, entre otras.
Para mejorar la calidad y nivel de innovación, desarrollo e investigación, se requiere alcanzar paridad de género en el ámbito académico y laboral. Mayor cantidad de mujeres, ha demostrado tener un impacto positivo en áreas de trabajo, en aspectos medioambientales, sociales y económicos.
Una problemática que se presenta en todos los países, y carreras del área de Ciencias, Tecnologías, Ingeniería y Matemáticas (STEM), es la baja participación de mujeres. Diferentes organismos, tanto del ámbito educacional como industrial, han comenzado a tomar diferentes medidas para abordar el problema. Con respecto a las iniciativas educativas, experiencias internacionales muestran cómo al modificar los curriculums de enseñanza, se ha aumentado la cantidad de mujeres matriculadas.
Se presenta evidencia internacional que muestra como mayor cantidad de mujeres que hombres, muestra interés en temáticas de sustentabilidad. Al recopilar y analizar los datos obtenidos de los intereses de los estudiantes de la FCFM, se observa la misma tendencia. Se espera que al integrar un enfoque de sustentabilidad en la enseñanza de la FCFM, se tendría mayor cantidad de egresados y egresadas preocupados de alcanzar un desarrollo sostenible, además de ser un tema de estudio que pueda incentivar a más mujeres a estudiar ingeniería.
En la FCFM, se impartirá un curso de capacitación para al menos el 15\% de los académicos, producto del Acuerdo de Producción Limpia II. Este curso de capacitación, se ha tomado como oportunidad para concientizar a los académicos para integrar la temática de sustentabilidad con perspectiva de género a los cursos ya impartidos, con el objetivo de disminuir la brecha de género en las carreras de ingeniería.
Finalmente, se diseña un módulo completo que estudia la relación entre Sustentabilidad y Género, con la intención de ser agregado al curso de capacitación que debe realizar la oficina de sustentabilidad. En el módulo se explica la importancia de entender la relación Sustentabilidad-Género, y porqué debe ser integrado a la manera que se enseña ingeniería. Esto, con la finalidad de sensibilizar a los alumnos, y lograr que mayor cantidad de mujeres vean sus intereses reflejados y decidan estudiar ingeniería.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Eléctrica
Collections
The following license files are associated with this item: