Estado, Cárcel y Crisis: Los cambios y continuidades en las políticas penitenciarias a partir de situaciones de crisis
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Opazo Marmentini, Juan Enrique
Cómo citar
Estado, Cárcel y Crisis: Los cambios y continuidades en las políticas penitenciarias a partir de situaciones de crisis
Author
Professor Advisor
Abstract
En la presente Memoria de Título, se analizan los elementos de continuidad y de cambio en las políticas penitenciarias en Chile, a partir de determinados momentos de crisis (terremotos, incendios y crisis sanitaria) sobre la población encarcelada, a partir del marco normativo nacional e internacional en materia de Derechos Humanos. Este tipo de situaciones pone a prueba la capacidad del Estado para responder sobre una población especialmente vulnerable como es la privada de libertad. La hipótesis de este trabajo es que el Estado de Chile no ha aprovechado situaciones de crisis para llevar adelante reformas institucionales que cautelen los Derechos Humanos de la población en situación de cárcel en dichos eventos. El marco metodológico aplicado es descriptivo y analítico-relacional, pues se integró el análisis documental de los marcos normativos nacional e internacional, e informes a nivel nacional sobre el cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, noticias en medios de prensa y el relato testimonial de funcionarios/as y ex funcionarios/as de GENCHI.
Los resultados dieron cuenta de que los procesos de cambio institucional impulsados por los distintos gobiernos desde el retorno a la democracia al de Sebastián Piñera en 2021, solo han sido medidas focalizadas y cortoplacistas, incluyendo las generadas a partir de la situaciones de crisis, quedando prácticamente sin alteración las unidades penales a nivel de infraestructura, como también los protocolos de acción frente a este tipo de situaciones y los diversos intentos por modernizar Gendarmería de Chile. Por lo que se evidencia como pendiente el mejoramiento y capacitación del personal de Gendarmería en la atención a situaciones de crisis y educación en derechos humanos, como también el generar una política pública integral capaz de regular la ejecución penal en Chile y que sea capaz de prever y prevenir futuras situaciones de este tipo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de Título para optar al Título Profesional de Sociólogo
Collections