Arquitectura y cuidados : Centro Integral de Cuidados en Barrios Bajos
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cómo citar
Arquitectura y cuidados : Centro Integral de Cuidados en Barrios Bajos
Author
Professor Advisor
Abstract
En la presente memoria se desarrolla desde lo conceptual de la arquitectura y los cuidados, hasta los primeros atisbo del proyecto Centro Integral de Cuidados ubicado en el sector de Barrios Bajos de Valdivia, a través de un estudio y análisis con enfoque feminista, inclusivo y perspectiva género, desde el cual se identifica una problemática arquitectónica y postura en cuanto a posibles soluciones y aportes. Para esto se comienza por analizar la situación actual en Chile y los cuidados, la situación generalizada de fragmentación socio espacial de las ciudades, el rol de la arquitectura en las transformaciones sociales y como el diseño feminista se posiciona como un nuevo paradigma a enfrentar la crisis del cuidado reflejada en el aspecto urbano y arquitectónico de las ciudades. Por otro lado, se plantean criterios cuantitativos y cualitativos de selección del lugar para determinar el emplazamiento del proyecto, el cual finalmente se posiciona en la ciudad de Valdivia, capital cultural de la Región de los Ríos, específicamente en el sector de Barrios Bajos de la ciudad, donde se cuenta con una importante carga histórica y social, la cual hace cobrar aún más sentido al proyecto y su incidencia con su entorno. De esta forma, el presente escrito busca dar cuenta de una problemática arquitectónica en cuanto a los cuidados y la fragmentación espacial en las ciudades, planteando una idea de proyecto que surge desde la idea de configurar un espacio para el apoyo, cuidado y crecimiento individual y colectivo en un espacio determinado de la ciudad de Valdivia. This report develops from the conceptual architecture and care, to the first glimpses of the Comprehensive Care Center project located in the Barrios Bajos sector of Valdivia, through a study and analysis with a feminist, inclusive and perspective approach. gender, from which an architectural problem and position regarding possible solutions and contributions are identified. For this spatial, we begin by analyzing the current situation in Chile and care, the generalized situation of socio-fragmentation of cities, the role of architecture in social transformations and how feminist design is positioned as a new paradigm to face the crisis of care reflected in the urban and architectural aspect of cities. On the other hand, quantitative and qualitative criteria for the selection of the place are proposed to determine the location of the project, which is finally positioned in the city of Valdivia, the cultural capital of the Los Ríos Region, specifically in the Barrios Bajos sector of the city, where there is an important historical and social burden, which makes the project and its impact on its surroundings make even more meaningful. In this way, this writing seeks to account for an architectural problem in terms of care and spatial fragmentation in cities, proposing a project idea that arises from the idea of configuring a space for individual support, care and growth. collective in a specific space in the city of Valdivia.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecta
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186228
Collections
The following license files are associated with this item: