Estudiantes como coinvestigadores: Experiencias y significados de niños y niñas sobre la participación en un taller de reporteros escolares en una escuela de la Región Metropolitana
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
López Cruz, Mauricio Andrés
Cómo citar
Estudiantes como coinvestigadores: Experiencias y significados de niños y niñas sobre la participación en un taller de reporteros escolares en una escuela de la Región Metropolitana
Author
Professor Advisor
Abstract
La participación de los niños y niñas es primordial para asegurar el respeto de sus derechos.
Así mismo, el derecho a una educación de calidad para todos ocasiona que nos desarrollemos como
personas y que así podamos contribuir a la sociedad. Por consiguiente, será muy importante por un
lado dar a conocer la voz de los estudiantes y por otra parte generar espacios para así favorecer y
aumentar la participación infantil. Actualmente en Chile, con el incremento de la población migrante
y la necesidad de mejorar los procesos de participación se hace necesario conocer y comprender las
vivencias de los niños y niñas en su entorno educativo. Esta investigación se propone comprender los
significados que los estudiantes de segundo ciclo básico de una escuela con alta matrícula de
migrantes elaboran sobre sus experiencias de participación en el contexto escolar. Se propone un
diseño de investigación-acción mediante una metodología de investigación acción participativa a
través de una iniciativa de niños como coinvestigadores. Para ello, se realizó un taller de reporteros
infantiles a través del cual los estudiantes investigaron acerca de las situaciones importantes que
ocurren en su escuela. Participaron un total de 30 estudiantes chilenos y extranjeros de segundo ciclo
(9 a 14 años). Los resultados indican que el significado que los niños y niñas relatan de las
experiencias de participación en el taller de coinvestigadores se pueden agrupar en tres categorías de
experiencias: 1) experiencias de aprendizajes logrados, 2) experiencias subjetivas del proceso y 3)
experiencias de ampliación de la perspectiva del mundo social. En tales situaciones, se identificó
desde la perspectiva de los participantes que ellos sienten que se les reconoce, que disfrutan las
actividades, que contribuyen al desarrollo de las actividades, además de la contribución que realizan
a la comunidad. De igual manera, los niños y niñas reconocen la importancia de convivir con un otro,
al igual que el apoyo de sus compañeros. Por otra parte, al analizar las experiencias vividas de los
estudiantes en la investigación participativa de niños como coinvestigadores, estas dan cuenta de una
relación directa con el ejercicio del derecho a la participación.
Estos resultados permiten identificar, desde la perspectiva de los niños y niñas que
participaron del taller de coinvestigadores, las implicancias que se dan para la educación al promover
la participación, de manera que entregar un rol activo al mismo tiempo que escuchar sus opiniones,
permite saber el significado que ellos atribuyen a las instancias de participación
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magister de Psicología Educacional
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186528
Collections
The following license files are associated with this item: