Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGuerrero González, Silvana
Authordc.contributor.authorProust Iligaray, Valentina Sofía
Admission datedc.date.accessioned2022-07-07T17:12:04Z
Available datedc.date.available2022-07-07T17:12:04Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186544
Abstractdc.description.abstractLa siguiente tesis consiste en un estudio pragmalingüístico de los titulares de prensa sobre el estallido social en Chile, cuyo principal objetivo es de identificar los marcos de referencia con que se presentó la noticia, a partir de los recursos lingüísticos utilizados en su construcción. Para ello, se realizó un análisis cualitativo de 400 titulares extraídos desde los cuatro medios de prensa con mayor lectoría en Chile: El Mercurio, La Tercera, La Cuarta y Las Últimas Noticias (Digital News Report, 2019). La selección de los titulares abarca el periodo entre el 19 de octubre y el 19 de noviembre de 2019, correspondiente al primer mes de este proceso chileno. El trabajo de análisis del corpus de titulares se encuentra dividido en tres partes: en primer lugar, se identificó la presencia de los recursos lingüísticos utilizados en cada titular, de acuerdo con la categorización propuesta para este trabajo de tesis: metáforas, metonimias, hipérboles, discursos referidos, recursos valorativos, intertextualidad y ejemplos. Luego, se caracterizó el trabajo de cada medio de prensa, de acuerdo con los recursos lingüísticos utilizados y la construcción de su marco de referencia para representar el estallido social. Por último, se realizó una comparación entre los cuatro medios, tomando en consideración el grupo medial al que pertenece cada uno y el tipo de publicación con el que son asociados. En cuanto a los resultados, se observa que los medios de prensa chilenos presentaron marcos de referencia similares para representar el estallido social. De manera general, los medios replican el paradigma de la protesta, criminalizando las manifestaciones y privilegiando la postura de las autoridades y las policías. Esto se evidencia a partir de las elecciones de recursos lingüísticos en los titulares: se privilegia la representación de los manifestantes por medio de metáforas, recursos valorativos negativos e hipérboles, mientras que las autoridades se incorporan mediante el discurso referido y recursos valorativos positivos. Por último, se observa que, si bien el grupo medial y el tipo de publicación inciden en el trabajo del medio y el marco que se construye en torno al estallido social, este no es definitorio.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Títulodc.titleLa representación lingüística del estallido social en los titulares de prensa chilena: estudio pragmalingüístico de los marcos de referenciaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Lingüísticaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Españolaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile