Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de la Viviendaes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorLange Valdés, Carlos
Authordc.contributor.authorLópez Sepúlveda, Adolfo A.
Admission datedc.date.accessioned2022-07-15T21:05:00Z
Available datedc.date.available2022-07-15T21:05:00Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186779
Abstractdc.description.abstractLa siguiente investigación examina los efectos derivados de los desastres socionaturales en aquellas localidades y geografías humanas que han vivido la experiencia de la transformación de sus tejidos sociales como hechos empíricos que dejan una huella territorial difícil de contrastar. Poco sabemos acerca de cómo estos eventos configuran nuestros territorios latinoamericanos, sin embargo, representan dimensiones que sugieren ser abordadas en términos de un enfoque de "hábitat residencial". Es el caso de Toltén, una localidad que basándose en una producción de conocimientos y saberes locales experimenta un proyecto compartido de futuro que encuentra una oportunidad de articulación y arraigo a partir de 1960 al proponer el traslado de su ubicación original. Dicho de otro modo, la relevancia del estudio reconoce a partir de una entidad social autoorganizada la formulación de una estrategia del hábitat que distingue una propuesta a largo plazo con distintas instancias y niveles de participación. Por lo que se plantea analizar y establecer que el plan de relocalización constata una condición latente que cuestiona su efectividad en relación con tres instancias que lo articulan. El preterremoto como una fase de pre-consolidación que abre paso a una producción social del hábitat; luego el desastre y la emergencia; y posteriormente, los efectos y consecuencias que definen el término de un período. Proponiendo el desarrollo de una metodología de tipo proyectiva basada en un ciclo del riesgo, integrando prácticas y funciones que elaboran la preparación del estudio junto con entrevistas en profundidad semiestructuradas de actores relevantes, más la representación de esquemas, planos y aproximaciones cartográficas, y una revisión de material fotográfico e histórico audiovisual.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDesastres naturaleses_ES
Keywordsdc.subjectPlanificación urbana - Chile - Novena regiónes_ES
Keywordsdc.subjectToltén (Chile)es_ES
Títulodc.titleHuellas de una producción socioespacial autoorganizada el plan de relocalización de Toltén, 1960es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoInstituto de la Vivienda (INVI)es_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al Grado de Magíster en Hábitat Residenciales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States