Análisis de la variación temporal de la oferta hídrica en las cuencas de Punta Arenas y Vertientes del Atlántico bajo distintos escenarios de cambio climático (2021-2050)
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Orellana Martínez, Felipe
Cómo citar
Análisis de la variación temporal de la oferta hídrica en las cuencas de Punta Arenas y Vertientes del Atlántico bajo distintos escenarios de cambio climático (2021-2050)
Author
Professor Advisor
Abstract
La influencia del cambio climático en el ciclo hidrológico es un tema ampliamente estudiado en la actualidad, puesto que los impactos en la variación de temperatura, precipitaciones y otras variables hidrometeorológicas juegan un papel protagónico en la disponibilidad del recurso hídrico. En este contexto, el presente trabajo de título tiene como objetivo analizar la variación temporal de la oferta y cobertura de demanda de las cuencas de Punta Arenas y Vertientes del Atlántico bajo distintos escenarios y modelos de cambio climático en el periodo 2021-2050. La metodología empleada se basó en la utilización de un modelo hidrológico superficial integrado a un modelo subterráneo en la ventana 1991-2020, al cual se le incorporó la información de forzantes meteorológicas a partir de dos Modelos de Circulación General (MCG), en los escenarios de emisiones RCP 8,5 y RCP 6,0. Como resultados de este trabajo se obtienen proyecciones de precipitación y temperatura del proyecto CMIP5, forzantes que fueron escaladas estadísticamente mediante el método MBCn, además de la simulación de la escorrentía y cobertura de demanda en la zona de estudio para los cuatro casos de proyección. A partir de las proyecciones realizadas, la precipitación se estima podría aumentar entre un 2,5 y un 8,5%, y por su parte, las temperaturas medias podrían aumentar entre un 1,2 a 1,6 °C en la zona. En cuanto a la disponibilidad hídrica, se identificó un posible incremento en la escorrentía para los cuatro casos de simulación futura evaluados, en los que se logra un aumento de entre el 0,7% y el 7,8% promedio anual, respecto de los 146 mm anuales alcanzados para el periodo histórico, manteniendo en todos los casos evaluados la tendencia futura de alza en los meses de agosto a octubre, seguida del alza en los meses de abril y mayo, donde además, existe la tendencia a un aumento en los montos de caudales de eventos extremos y una disminución en los caudales de mayor probabilidad de excedencia. Respecto a la cobertura de demanda, se proyecta una demanda insatisfecha de entre 23,7 a 27,4 hm3/año promedio, en la que los meses de noviembre y diciembre presentarían baja cobertura principalmente debido a la alta demanda considerada y la baja escorrentía estimada en esos meses del año; siendo los sectores de Río Tres Brazos y Río Pescado los que se espera presenten las mayores dificultades para satisfacer el consumo proyectado. En conclusión, en las cuencas de estudio se esperan aumentos considerables de precipitación, temperatura; y con ello incrementos en la escorrentía simulada; sin embargo, sería insuficiente para satisfacer el escenario de demanda considerado independiente de cualquiera de los cuatro casos futuros evaluados.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil
Patrocinador
Hídrica Consultores Ltda.
Collections
The following license files are associated with this item: