Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorBaesler Correa, Hugo
Authordc.contributor.authorDemarchi Salinas, Carlos Óscar
Associate professordc.contributor.otherAlberto Hernández, Yolanda
Associate professordc.contributor.otherGonzález Wilson, José
Admission datedc.date.accessioned2022-07-28T22:48:35Z
Available datedc.date.available2022-07-28T22:48:35Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187039
Abstractdc.description.abstractEl terremoto del 27 de febrero de 2010 afectó de diversas maneras a muchas estructuras del país, especialmente a las ubicadas en las cercanías del epicentro del evento sísmico. Es así como el talud del sitio 1 del terminal SVTI del Puerto de San Vicente, Talcahuano, se vio fuertemente afectado por el terremoto, el cual provocó desplazamientos cercanos a los 1,5 metros en sectores de su explanada. Tras estos daños, se propusieron diversos proyectos de mejoramiento de la estabilidad del talud, mediante inclusiones de columnas de jet grouting, columnas de grava y pilotes de hormigón armado. Estos proyectos sólo estudiaron la condición estática del talud, aumentando en un 10 % su Factor de Seguridad. Es por ello, que ante la posible ocurrencia de otro evento sísmico, este trabajo de título tiene como objetivo general en proponer una solución que permita mejorar la estabilidad del talud del sitio 1 del Puerto de San Vicente, mediante un modelo de interacción suelo estructura con el cual se incorporen nuevas disposiciones para alcanzar un factor de seguridad adecuado para la acción sísmica. Para las modelaciones se utilizarán dos programas geotécnicos de elementos finitos: Geo5 y Plaxis 2D. Con el primero de ellos, se estudiará la estabilidad estática del talud. Por otra parte, con Plaxis 2D se analizará la estabilidad dinámica del mismo, junto con un estudio de la interacción suelo-estructura y de cómo se ve afectada la propagación de ondas sísmicas en los estratos de suelo ante la presencia de diversas estructuras. El estudio concluye con el planteamiento de una alternativa constructiva de pilotes de acero unidos por vigas de amarre de hormigón armado, localizados bajo la explanada y en el pie del talud, alcanzando un factor de seguridad asociado aceptable.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectMecánica de suelos
Keywordsdc.subjectTaludes (Mecánica de suelos)
Keywordsdc.subjectEstabilidad de estructuras
Keywordsdc.subjectInteracción suelo-estructura
Títulodc.titleCaso de interacción suelo - estructura con licuación de estrato de suelo para control de deslizamiento de talud con sismoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Civiles_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civiles_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civiles_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States