Caso de interacción suelo - estructura con licuación de estrato de suelo para control de deslizamiento de talud con sismo
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Baesler Correa, Hugo
Cómo citar
Caso de interacción suelo - estructura con licuación de estrato de suelo para control de deslizamiento de talud con sismo
Author
Professor Advisor
Abstract
El terremoto del 27 de febrero de 2010 afectó de diversas maneras a muchas estructuras
del país, especialmente a las ubicadas en las cercanías del epicentro del evento sísmico. Es
así como el talud del sitio 1 del terminal SVTI del Puerto de San Vicente, Talcahuano, se
vio fuertemente afectado por el terremoto, el cual provocó desplazamientos cercanos a los 1,5
metros en sectores de su explanada.
Tras estos daños, se propusieron diversos proyectos de mejoramiento de la estabilidad del
talud, mediante inclusiones de columnas de jet grouting, columnas de grava y pilotes de hormigón armado. Estos proyectos sólo estudiaron la condición estática del talud, aumentando
en un 10 % su Factor de Seguridad.
Es por ello, que ante la posible ocurrencia de otro evento sísmico, este trabajo de título
tiene como objetivo general en proponer una solución que permita mejorar la estabilidad
del talud del sitio 1 del Puerto de San Vicente, mediante un modelo de interacción suelo estructura con el cual se incorporen nuevas disposiciones para alcanzar un factor de seguridad adecuado para la acción sísmica.
Para las modelaciones se utilizarán dos programas geotécnicos de elementos finitos: Geo5
y Plaxis 2D. Con el primero de ellos, se estudiará la estabilidad estática del talud. Por otra
parte, con Plaxis 2D se analizará la estabilidad dinámica del mismo, junto con un estudio de
la interacción suelo-estructura y de cómo se ve afectada la propagación de ondas sísmicas en
los estratos de suelo ante la presencia de diversas estructuras.
El estudio concluye con el planteamiento de una alternativa constructiva de pilotes de
acero unidos por vigas de amarre de hormigón armado, localizados bajo la explanada y en el
pie del talud, alcanzando un factor de seguridad asociado aceptable.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Corral Jofre, Gonzalo Andrés (Universidad de Chile, 2008)La información experimental disponible de la resistencia cíclica de suelos arenosos proviene en su mayor parte de resultados de ensayos triaxiales cíclicos, bajo una condición de consolidación isótropa. Sin embargo, en la ...
-
Maldonado Vera, Mónica Alejandra (Universidad de ChileCyberDocs, 2006)
-
Altimira Passalacqua, Fabiola Alejandra (Universidad de Chile, 2010)El valle de Aconcagua es una de las principales zonas agrícolas ubicada en la región de Valparaíso, Chile. La minería del cobre y el empleo de agroquímicos que contienen cobre, ha provocado un incremento en la concentración ...