Derecho de la posesión
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2022
Author
Professor Advisor
Abstract
En el presente trabajo se dará una exposición exhaustiva del Derecho de la Posesión,
comenzando, en una primera parte, por el desarrollo histórico-dogmático del concepto
de posesión, continuando con la presentación de la noción fundamental de tenencia,
siguiendo con las formas en que la posesión puede presentarse, estudiando su naturaleza (Capítulo I), y luego tratando las maneras particulares en que ella se expresa
sobre muebles (Capítulo II), inmuebles (Capítulo III) y derechos (Capítulo IV). Esta
primera parte concluye con un estudio de la mera tenencia (Capítulo V). La segunda
parte versa sobre los efectos de la posesión, que consisten principalmente en la prescripción adquisitiva (Capítulo VI) y en los remedios posesorios (Capítulo VII).
A lo largo de este estudio, resulta de particular relevancia el asunto de la posesión
de bienes raíces, pues en él se combate vivamente la llamada teoría de la posesión
inscrita, que propone, en esencia, la plena identificación entre posesión e inscripción,
sosteniéndose, en cambio, que una y otra son dos realidades jurídicas totalmente distintas, aunque complementarias. Para la correcta exposición de las consecuencias
prácticas de esta idea, en el Capítulo dedicado a la prescripción adquisitiva se reserva
un título íntegro al estudio de la usucapión inmobiliaria, incluyendo no sólo la prescripción según registro prevista en el Código Civil, sino también el régimen especial de
saneamiento de la pequeña propiedad raíz; y en el Capítulo dedicado a los remedios,
se detallan las implicancias de la teoría propuesta respecto a la procedencia de la
reivindicación y querellas posesorias en favor del poseedor inscrito, así como también
en materia de prueba de la posesión
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Collections