Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorKönig von Prinz, Irmtrud
Authordc.contributor.authorValenzuela León, Camila
Admission datedc.date.accessioned2022-08-04T17:03:21Z
Available datedc.date.available2022-08-04T17:03:21Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187154
Abstractdc.description.abstractEsta tesis, en primera instancia, problematiza las aproximaciones teórico-críticas respecto de los cuentos maravillosos en el marco de la Literatura para niños/as, así como la influencia de las mujeres –junto a las construcciones que en torno a ellas se elaboraron– en el origen y evolución del género, para evidenciar los mecanismos propios del sistema patriarcal que operan en la estética de aquellos relatos; en segunda instancia, estudia y discute los conceptos vinculados a los imaginarios de feminidad en tanto construcciones simbólicas y sociales, con el fin de comprender su impacto sobre la constitución de estereotipos y roles de sexo-género que operan en los cuentos maravillosos destinados para este público lector; en tercera instancia, identifica, analiza y discute los dispositivos de poder patriarcal que operan en el nivel simbólico-cultural y textual-ficcional de los cuentos maravillosos seleccionados para esta investigación. En esta última instancia, se revisa un corpus doble –hipotextual e hipertextual–, escrito y/o destinado a posteriori a lectores niños/as, a saber: por un lado, Histoires ou contes du temps passé, avec des moralités (Charles Perrault, 1697) y Kinder-und Hausmärchen (Jacob y Wilhelm Grimm, 1815, 1812); por el otro, una serie de hipertextos elaborados por cuatro autoras chilenas en el período de 1920-1930, en los tres géneros literarios fundamentales: Eudomilia Gallardo Schencke (drama), Gabriela Mistral (lírica), Blanca Santa Cruz Ossa y Enriqueta Petit Pas de Morvan (narrativa). De esta forma, a través de un planteamiento teórico novedoso y atingente, la intención es generar un aporte al campo de los estudios académicos sobre los cuentos maravillosos y la literatura para infancia desde una perspectiva de sexo-género en nuestro país, algo que no ha sido realizado hasta este momento.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Títulodc.titleImaginarios femeninos construidos en los cuentos maravillosos: de hipotextos europeos a hipertextos chilenos (1920-1930)es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Literaturaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoDoctoradoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de doctora en literatura, mención literatura chilena e hispanoamericanaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record