Agencia relacional en contextos de transición educativa: desde la Educación Parvularia a la Enseñanza Básica en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Greibe Kohn, Andrea Marcela
Author
dc.contributor.author
Rivas Muena, Marlene
Associate professor
dc.contributor.other
Jadue Roa, Daniela Sofía
Admission date
dc.date.accessioned
2022-08-17T20:21:06Z
Available date
dc.date.available
2022-08-17T20:21:06Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187433
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación corresponde a un estudio empírico cualitativo, realizado en el marco del proyecto FONIDE-2014 F9111436. El objetivo principal de este estudio consistió en indagar las características de la práctica pedagógica en el contexto de la transición entre la Educación Parvularia a la Enseñanza Básica en Chile. La relevancia del estudio se fundamenta en la importancia de promover transiciones positivas en primera infancia para el desarrollo ulterior de los niños y niñas (Brooker, 2008).
De acuerdo con la literatura especializada (Neuman, 2002) asegurar transiciones positivas desde el Segundo Nivel de Transición -NT2- al Primer Año Básico -NB1- , requiere – entre otras cosas tales como la continuidad curricular e institucional- contar con equipos docentes involucrados en la trayectoria educativa de los niños. Esto es, equipos docentes preocupados por la creación de prácticas pedagógicas que conjuguen las diferencias curriculares y pedagógicas de ambos niveles de enseñanza.
La presente investigación recurrió a los datos empíricos del proyecto Fonide F911436 (Jadue-Roa, Costa, Báez, Rivas, & Gareca, 2016). Se utilizó como estrategia metodológica el enfoque fenomenológico narrativo. Se analizaron 5 entrevistas grupales entre educadoras de NT2 y profesoras de NB1 de diferentes dependencias administrativas. El análisis se realizó a través de la técnica de análisis de contenido, y se construyó un sistema de códigos con ayuda del software Nvivo 10, el cual fue validado por discusiones metodológicas con expertos en la materia (Saldaña, 2016). Los resultados de esta investigación dan cuenta de las características de la práctica pedagógica de las docentes, e informa sobre las posibilidades de dialogar estas características a través de su propia agencia relacional
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States