Diseño del modelo de expansión en Red para una Clínica Oftalmológica
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Orsini Guidugli, Claudio
Cómo citar
Diseño del modelo de expansión en Red para una Clínica Oftalmológica
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo de título consiste en el diseño de un modelo de expansión en red para Clínica Pasteur, que facilite el proceso de generar alianzas con otras clínicas, ya sean de especialidad o no, nivelando el porcentaje de ocupación de los pabellones actuales, con el fin de obtener resultados económicos favorables para todas las partes. Para esto se realiza el estudio, negociación e implementación de una alianza con Clínica Vespucio; proceso que se expone en el desarrollo de esta memoria, y que servirá como modelo guía para futuras iteraciones.
La metodología seguida incluye realizar un análisis de la industria, una investigación de mercado, un análisis interno de la empresa y participar en las distintas reuniones entre las partes, analizando las necesidades para el inicio del proyecto, y plasmándolas en una evaluación financiera a contrastar con los primeros meses de operación de dicha alianza.
Del análisis externo se puede concluir que es un mercado con demanda en constante crecimiento, con un gran número de competidores y la oportunidad de crear una red que distribuya la demanda quirúrgica en sus distintos puntos. Por otro lado, del análisis interno se logran establecer los beneficios de una alianza con Clínica Pasteur.
El resultado de este trabajo de título es un modelo estándar que sistematiza los procesos administrativos de alianzas, y una herramienta flexible y automática que permite evaluar futuros proyectos del mismo tipo. Se espera que esto aumente la eficiencia del proceso y entregue beneficios tanto en el ámbito financiero como operacional, debido a que no se necesita de grandes inversiones, sino un reenfoque administrativo que generaría nuevas fuentes de ingresos y lograría satisfacer mejor las necesidades los pacientes.
El caso estudiado proyecta ingresos por 8.083 millones de pesos, con un VPN de 1.051 millones para Clínica Vespucio en un periodo de tres años, mostrando que el proyecto sería rentable. La actividad no quirúrgica de la alianza comienza anticipadamente, obteniendo ingresos por 108 millones y generando conciencia en el público, lo que permitirá alcanzar las proyecciones con menor esfuerzo durante el año 2022.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Collections