Experiencias y Significados en torno al Ejercicio de la Maternidad Transnacional de Migrantes Colombianas en Santiago de Chile
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Acuña Moenne, María Elena
Cómo citar
Experiencias y Significados en torno al Ejercicio de la Maternidad Transnacional de Migrantes Colombianas en Santiago de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación busca comprender las experiencias y los significados en torno al ejercicio de la maternidad transnacional de mujeres migrantes colombianas residentes en Santiago de Chile. El interés por esta temática surge a partir de un vacío de conocimiento sobre los aspectos de género involucrados las dinámicas de la población migrante de esa nacionalidad en este país. Las principales dimensiones que se analizaron corresponden a la organización del cuidado de los hijos(as) de las mujeres migrantes que permanecen en origen, las experiencias de comunicación transnacional, y la forma en que ellas interpretan el hecho de ser una madre a distancia. La metodología de este estudio es de carácter cualitativo, razón por la cual se realizaron 11 entrevistas semi-estructuradas que fueron analizadas tomando en cuenta elementos de la Teoría Fundamentada y del Análisis de Contenido.
Uno de los principales resultados obtenidos corresponde a que estas mujeres consideran que sus migraciones han sido experiencias díficiles debido a las largas jornadas laborales que deben soportar lejos de sus familiares con el fin de proveer de mejor manera para ellos. También, se encontró que las madres, y ocasionalmente las hermanas, de las migrantes poseen un papel central en la entrega de los cuidados y atenciones a sus hijos(as), además de ser quienes administran las remesas. Otro hallazgo se basa en que estas mujeres han logrado formar un espacio social transnacional con sus seres queridos en origen mediante el empleo de los diferentes medios de comunicación que tienen a su disposición. En estas instancias, ellas envían y reciben cuidados, consejos y afectos, los cuales les permiten ejercer sus maternidades a distancia y realizar un trabajo de parentesco para mantener la vigencia de estos vínculos. Finalmente, las entrevistadas manifiestan una sensación de ambivalencia debido a que quieren regresarse a Colombia para criar a sus hijos(as) de manera presencial, pero también desean permanecer en Chile pensando en mejorar su situación económica y/o desarrollarse dentro del ámbito laboral
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al Título Profesional de Antropóloga Social
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187614
Collections
The following license files are associated with this item: