Diseño de un modelo evaluativo para las campañas de prevención social del VIH/SIDA en Chile
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2005Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ojeda Mayorga, Alejandra de Lourdes
Cómo citar
Diseño de un modelo evaluativo para las campañas de prevención social del VIH/SIDA en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
El VIH/SIDA es una epidemia presente en nuestro país desde 1984, afectando hasta ahora a más de 30.000 personas, entre hombres, mujeres y niños, de los cuales alrededor de 6.500 ya han fallecido a causa de ella. Siendo el VIH/SIDA una enfermedad transmisible que se puede prevenir, el gobierno de Chile ha identificado diversas estrategias para informar y educar a la población en cuanto a las formas de prevención de esta infección, destacando en este sentido, la realización de campañas masivas de comunicación social.
Desde 1991 a la fecha, se han realizado en el país seis campañas de comunicación social, las cuales han sido sólo parcialmente evaluadas, utilizando para ello diversas metodologías, observándose la necesidad de contar con un modelo integral de evaluación, que permita conocer objetivamente las opiniones, juicios y percepciones de la opinión pública y de los diferentes actores, con el fin de retroalimentar la información que enriquezca el modelo evaluativo y mejorar el contenido de las futuras campañas que se impulsen en el país.
Es por esto, que el objetivo de este trabajo de tesis consiste en diseñar un modelo evaluativo de las campañas de prevención del VIH/SIDA, a partir de la evaluación de las campañas que hasta ahora se han desarrollado en nuestro país.
Para esto se realizó una investigación sobre las campañas realizadas por la Comisión Nacional del SIDA (CONASIDA), organismo de gobierno responsable de los Programas de Prevención y Control del VIH/SIDA en el país, con el propósito de evaluar e interpretar comunicacionalmente las campañas realizadas hasta la fecha.
El método utilizado en la presente investigación, de carácter exploratorio, consideró el análisis de la información disponible. Además, se realizaron entrevistas en profundidad a un conjunto de informantes clave, personas que tienen una cercanía con el tema desde diferentes perspectivas.
La presente investigación permitió llevar a cabo una completa evaluación de las diferentes campañas realizadas hasta la fecha, además de identificar los principales lineamientos en relación a la propuesta acerca del diseño de un modelo de evaluación para las campañas de prevención del VIH/SIDA.
En síntesis, se puede señalar que los resultados indican, que las diferentes campañas desarrolladas en el país, han cumplido solo parcialmente con los objetivos, ya que se observan importantes falencias tanto en los contenidos como en los soportes comunicacionales utilizados.
La propuesta sugerida en esta tesis considera tres elementos a evaluar. El primero dice relación con el aspecto cuantitativo, lo que permitiría obtener un diagnóstico general a través de la realización de un estudio de opinión pública; el segundo supone un análisis cualitativo a partir de información que entreguen expertos en el tema; y un tercer aspecto que considera la realización de un análisis de contenido de los principales medios de comunicación que cubran cada una de las campañas que se realicen.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al Título de Magíster en Comunicación Social
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187744
Collections
The following license files are associated with this item: