Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVergara Trincado, Manuel Rodrigo
Authordc.contributor.authorCepeda Arce, Juan Enrique
Associate professordc.contributor.otherHolgado San Martín, Antonio Agustín
Associate professordc.contributor.otherReyes Muñoz, Wladimir Francisco
Admission datedc.date.accessioned2022-09-05T20:29:25Z
Available datedc.date.available2022-09-05T20:29:25Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187833
Abstractdc.description.abstractEl presente plan estratégico considera el diseño de la empresa Recaudadora S.A. El objetivo central del plan estratégico es mejorar la rentabilidad de la empresa en un 20 % al término del 2024. A su vez, se plantea la necesidad de diseñar una estrategia para crear un sistema de control de costos presupuestarios por área, junto con buscar alternativas de negocios 100% digitales. Para lograr dichos objetivos, se realizó un diagnóstico inicial, dentro de los principales hallazgos, se tienen que actualmente el 95% de los ingresos se obtienen realizando una gestión, ya sea telefónica o digital, y en el ítem de costos, el retorno de la inversión por concepto de sucursales es de 0,49 por cada peso invertido. Además, se identificó que el presupuesto anual por área no cuenta con un control adecuado, lo que provoca desviación presupuestaria. Posteriormente, se realizó un benchmarking de la industria, identificando a Fastco como el principal competidor y comparando cada uno de los diferentes servicios ofrecidos. Ya en el análisis externo se realizó el PESTEL para determinar el riesgo del país bajo el contexto actual, en donde se sugiere estar muy atento a las modificaciones laborales, económicas, e incluso legales que puedan incurrir a futuro. A su vez, se utilizó el análisis de las cinco fuerzas de Porter para evaluar la competitividad de la industria, determinando que para nuevas empresas es poco atractivo ingresar, lo que supone una ventaja para compañía. Paralelamente, se realizaron entrevistas guiadas a clientes existentes y también clientes potenciales, lo cual sirvió para obtener información valiosa sobre clientes objetivo o cómo mejorar la operación, y además sobre explorar un nuevo modelo de negocio 100% digital, a través de la alianza con la empresa Destácame. Como resumen de los puntos anteriormente mencionados, se realizó un FODA, abarcando los puntos principales resumidos en las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la compañía, en relación al avance obtenido. En consecuencia, se plantea una propuesta estratégica, que inicia con la estrategia corporativa, y en base a los planes estratégicos planteados, finaliza con un cuadro de mando integral para resumir cada uno de los planes. Además, se evaluó económicamente el negocio tomando las modificaciones ofrecidas con cada una de las propuestas que se plantean, lo que permite visualizar que, si no se realizan las acciones ofrecidas, la compañía al segundo año presentará un van negativo, poniendo en riesgo incluso la continuidad operacional de la compañía. Finalmente, los escenarios de sensibilidad permiten manejar una desviación mínima en los ingresos y permite ser más flexibles con una caída de 10% en los gastos. Por último, se realizan las conclusiones, destacando el cumplimiento de los objetivos iniciales planteados. Por lo tanto, se recomienda ejecutar la estrategia.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPlanificación estratégica
Keywordsdc.subjectEstrategia del desarrollo
Keywordsdc.subjectEfectividad organizacional
Keywordsdc.subjectGestión de negocios
Títulodc.titleDiseño de un plan estratégico para una empresa de servicios financieroses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States