Trayectorias laborales de locales y personas migrantes en Chile en el periodo 2006 a 2020
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cruz Fernández, Gabriel
Cómo citar
Trayectorias laborales de locales y personas migrantes en Chile en el periodo 2006 a 2020
Author
Professor Advisor
Abstract
Se ha experimentado un incremento en el volumen de población migrante en Chile, transitando de 154.643 personas migrantes que representaban el 1% de la población nacional en 2006 (CASEN), a 1.462.103 personas, equivalentes al 8% de la población nacional en 2020 acorde al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración (DEM).
Los desplazamientos de personas entre países causan gran interés, especialmente en el mercado laboral, pues existen diversas preocupaciones respecto a los efectos en los residentes y en las personas que migran, especialmente en ingresos y en empleo. Si bien algunas instituciones públicas han implementado de manera reciente, mejoras en la calidad de la información respecto de población migrante, las fuentes de información disponibles y su explotación aún son escasas.
Con el fin de mejorar la comprensión de estos movimientos masivos, esta investigación se propone elaborar un diagnóstico más preciso de la experiencia laboral de las personas migrantes y analizar los factores que inciden en la empleabilidad e ingresos de locales y migrantes en el periodo 2006 a 2020 con el uso de información pública proveniente de la encuesta CASEN.
Los resultados muestran distintos patrones migratorios entre regiones, pero estos trabajadores son en promedio, más jóvenes, presentan una escolaridad más alta y un nivel educacional superior, además de contar con una mayor tasa de ocupación, desenvolviéndose principalmente en actividades del sector terciario. Adicionalmente, aquellos hitos legislativos que han constituido un mayor impacto en cuanto al incremento en las solicitudes de visas son la implementación de Visa Temporaria por Motivos Laborales, regularizaciones extraordinarias y Visa de Responsabilidad Democrática para venezolanos y Visa de Turismo para haitianos.
Con un análisis cuantitativo, se observa la existencia de un premio a personas migrantes en empleabilidad entre el 2006 y 2020, en tanto que el premio salarial difiere según el efecto fijo regional, produciéndose un premio salarial en los primeros años de estudio y un castigo en 2020. La diferencia entre ambas estimaciones se atribuye a resultados disímiles entre macrozonas. Por último, se estima que la pandemia por covid-19 redujo en un 30% los ingresos de trabajadores migrantes en comparación con locales parecidos.
Este trabajo genera evidencia científica que permite comprender de mejor manera los desplazamientos migratorios, así como derribar prejuicios, para la adaptación de políticas públicas con enfoque en personas migrantes, mejorar el funcionamiento de instituciones públicas en su relación con la población migrante e incrementar el nivel de reflexividad bajo el que se gestan las políticas públicas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Collections
The following license files are associated with this item: