Significados que le otorgan a la educación formal las y los docentes de educación media de liceos de Providencia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Llaña Mena, Mónica Elena
Author
dc.contributor.author
Matus Azócar, Felipe Andrés
Admission date
dc.date.accessioned
2022-09-08T20:58:22Z
Available date
dc.date.available
2022-09-08T20:58:22Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187933
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación tuvo como principal objetivo comprender los significados que las y los docentes de los liceos públicos de educación media de Providencia le atribuyen a la educación formal. El paradigma investigativo desde el cual se lleva a cabo es el cualitativo.
Este tema es fundamental, dado que se experimenta un momento histórico y social en el que la escuela parece estar vaciada de sentido y razón y en el que los principios y valores que alentaban su edificación han sido dejados de lado por la intromisión del mercado. Así, la escuela, a nivel mundial y nacional, se encuentra en una especie de encrucijada, donde la poca claridad es una de las principales problemáticas (Gimeno, 2013).
Por lo anteriormente expuesto, surge la necesidad de escuchar, comprender e interpretar las voces de las y los docentes y saber cómo estos significan la educación formal, cuáles son los principios orientadores que la regulan y solidifican, cuáles son los alcances de esta, cuáles son sus fines, cuáles son los valores, conocimientos, competencias y habilidades que promueve y desarrolla. También, ayudará a conocer la posible vinculación entre el proyecto educativo de la institución y el que ellos manifiestan desde su subjetividad e, incluso, saber cuál es el rol del profesor o profesora dentro de la escuela y que se espera de él
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States