Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFigueroa Martínez, Katherinne
Professor Advisordc.contributor.advisorHidalgo Carvajal, Julio
Authordc.contributor.authorOlmedo Álvarez, Vanessa Murielle
Admission datedc.date.accessioned2022-09-20T14:58:21Z
Available datedc.date.available2022-09-20T14:58:21Z
Publication datedc.date.issued2014
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/187967
Abstractdc.description.abstractLa fábrica de pasteles y masas dulces, ubicada en Curacavi. genera Residuos lndustriales Líquidos de sus procesos, los cuales son descargados al sistema de alcantarillado perteneciente a la empresa Aguas Andinas S.A, para que éste trate las emisiones en su planta de tratamiento de aguas servidas aplicando un cargo tarifario al establecimiento. El objetivo de este trabajo es caracterizar la eficiencia y efectividad del equipo que se implementará en la empresa, denominado Gas Energy Mixing; el cual es un sistema de tratamiento físico-químico de Rlles; sobre el tradicional DAF que se encuentra instalado en la fábrica de Quilicura (perteneciente a la misma corporación), el cual a su vez complementa el tratamiento primario con un tratamiento segundario de lodos activados, y examinar si se logra cumplir con las exigencias establecidas por el D.S N"609/98. El estudio se basó en la comparación de análisis de RlLes obtenidos antes y después de que los efluentes fuesen procesados por la plantas de tratamiento ubicada en respectivas empresas. Para medir la eficiencia de los equipos, se midió durante una semana la Demanda Química de Oxígeno y para medir la efectividad de las planta de tratamientos se enfocó en la reducción de los parámetros de DBO5 y Solidos Suspendidos totales. Los resultados revelaron que el GEIVI posee una eficiencia del 25% más que el DAF debido a la tecnología de inyección de aire que posee, pero a pesar de esto no logra cumplir con la norma de emisión a los sistemas de alcantarillado. Por otro lado, se observó que la planta de tratamiento de Quilicura disminuye los parámetros de DBO5 y SST en más de un 85%, y el GEM solo logra hasta un máximo del 73%, esto se debe a que el tratamiento b¡ológjco logra abatir los azucares presentes en el RlL, los cuales al solubilizar no logran ser tratados por el procesos de coagulación y floculación.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.title" Implementación de plantas de tratamiento de residuos industriales líquidos a través del método gas energy mixing (gem) en la fabrica artesanal de productos de pastelería y masas dulces"es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorarmes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.carrerauchile.carreraQuímica Ambientales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States