Diseño de humedales construidos para el control de crecidas en la cuenca del Estero Marga-Marga, Región de Valparaíso, Chile
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lizama Allende, Katherine Eugenia
Cómo citar
Diseño de humedales construidos para el control de crecidas en la cuenca del Estero Marga-Marga, Región de Valparaíso, Chile
Professor Advisor
Abstract
Debido al cambio climático Chile se encuentra inmerso en una megasequía,
esta ha modificado los patrones hídricos en las distintas zonas y se estima que
en ciertos lugares del país aumentará la intensidad de precipitación lo que,
sumado a la urbanización, aumenta el riesgo de inundaciones. Los humedales
construidos son tecnologías de bajo impacto, y la función de algunos es
modificar los patrones de escorrentía de forma tal de reducir el riesgo de
inundaciones, además de remover contaminantes del agua que reciben. Con
esta intención se diseña un humedal construido en la cuenca del estero Marga-
Marga, debido a que existe un sitio disponible donde se pueden implementar
dentro del Jardín Botánico de Viña del Mar, así como también al creciente
riesgo de inundación que presenta tanto la zona, como el país. Para esto se
generaron datos fluviométricos para la cuenca del Marga-Marga debido a la no
existencia y necesidad de aquellos. Se hizo uso del modelo hidrológico HEC-
HMS para generar los datos de caudales en la cuenca del Marga-Marga para el
período 2010-2019 y, a través del traspaso de los parámetros obtenidos con
el mismo modelo en la cuenca del Estero Puangue en Ruta 78, se obtuvo una
serie de caudales para la cuenca del Estero Marga-Marga; por medio de un
análisis comparativo con caudales del período 1950-1980 y la tendencia a la
reducción de los caudales en la actualidad se ve la validez de los datos
generados con la metodología de traspaso de parámetros. Con los datos de
escorrentía se diseñan dos humedales, uno en base al espacio disponible y
otro cuyas dimensiones son determinadas con las precipitaciones de la cuenca.
A través de la resolución de la ecuación de equilibrio de masa con los datos de
caudal, temperatura y precipitación, se analiza el impacto del humedal en el
lugar donde es implementado; también se analiza su capacidad de remoción
de sólidos suspendidos totales. Se observa que la máxima reducción posible
de caudal por el humedal corresponde a la fracción de la superficie total,
12,5%, que afluye a él; sin embargo, depende de la cantidad de agua que
tenga almacenada al momento de ocurrir la precipitación de interés. El
humedal también reduce la concentración de sólidos suspendidos totales, pero
la capacidad de remoción es más bien variable, resultando en 82% para el de
limitación de espacio y 13% para el diseñado con las precipitaciones, por lo
que sirve como una aproximación preliminar. Este trabajo se presenta como
una guía para la implementación de humedales construidos con el fin de
controlar crecidas, terreno que aún resulta novel dentro del país.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Collections
The following license files are associated with this item: