Cómo debería tipificarse el delito de lesiones al feto en la legislación chilena y cuál sería el bien jurídico protegido
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Contesse Singh, Javier
Author
dc.contributor.author
Khamis Juri, Nur Mariam
Author
dc.contributor.author
Azócar Uyevic, Constanza Andrea
Admission date
dc.date.accessioned
2022-09-21T23:31:12Z
Available date
dc.date.available
2022-09-21T23:31:12Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/dh76-y373
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188011
Abstract
dc.description.abstract
el objetivo general de esta tesis es investigar y presentar las distintas posturas
doctrinarias en torno a la figura del delito de lesiones al feto y el bien jurídico protegido, de
manera tal que, tras un análisis e interpretación de estas, se pueda dar respuesta a la pregunta
que fue formulada. La hipótesis planteada es que en principio existe la necesidad de tipificar
el delito de lesiones al feto, toda vez que el delito de lesiones consagrado en nuestro Código
Penal, no considera a aquellas lesiones que recaen sobre el nasciturus. Esto puede implicar
la existencia de una laguna de punibilidad que requiere ser solucionada o bien ser
consecuencia de una decisión política de no proteger al feto frente a estas conductas. Por lo
tanto, el bien jurídico protegido por el delito de lesiones al feto seguiría siendo la integridad
física y psíquica del ser humano ya nacido, por lo que la particularidad del delito estaría dada
por la diferencia en el objeto del delito: el feto
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States