Modelo de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de talleres online sobre temáticas culturales
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vergara Trincado, Manuel Rodrigo
Cómo citar
Modelo de negocio para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de talleres online sobre temáticas culturales
Author
Professor Advisor
Abstract
Cultura Telemática es un proyecto de negocio que consiste en la implementación de un nuevo modelo de negocio en el mercado chileno actual, el cual considera el diseño, la producción y comercialización de talleres online sobre temáticas culturales, que se ofrecerán al público tanto en modalidad sincrónica como asincrónica. Este proyecto tiene el propósito de acercar el mundo de la cultura a la ciudadanía desde una nueva ventana, aprovechando especialmente el fenómeno de interacción social telemática que se ha forjado en los últimos dos años con motivo de las medidas sanitarias para enfrentar la pandemia por el virus COVID-19. Cabe destacar que, si bien existen en el mercado una amplia gama de actividades que ya se imparten en formato online -número que ha aumentado significativamente en los últimos meses-, existe una baja oferta en lo relativo a temáticas culturales, por lo que hemos decidido investigar y posteriormente modelar un servicio que consideramos de alto valor y con un promisorio horizonte de crecimiento en el corto y mediano plazo. Finalmente, este servicio se ubica en el marco de posibilidades básicas de conectividad de que goza actualmente la población chilena, las cuales se han visto fuertemente ampliadas tanto en cantidad como en calidad a partir de la actual pandemia. Nuestro servicio entrega nuevas posibilidades para conocer e interactuar en torno al mundo de la cultura, en un país donde las barreras geográficas han sido un factor relevante de desarrollo a lo largo de toda su historia.
Antes de desarrollar la metodología para determinar nuestro modelo de negocio, llevamos a cabo un análisis interno y externo de la industria; realizamos un estudio de mercado alimentado tanto por cifras de organismos gubernamentales como por una encuesta de nuestra propia creación, considerando a la vez aspectos operativos, de marketing y recursos humanos, detallando la respectiva implementación de cada uno de ellos. Junto a lo anterior, evaluamos una serie de indicadores financieros que resultan fundamentales para determinar la viabilidad del proyecto en un horizonte de 4 años.
La propuesta final consiste en ofrecer inicialmente dos alternativas de aprendizaje y/o entretenimiento digital: una de modalidad sincrónica, que consta de tres tipos de talleres -de 2, 3 y 4 sesiones cada uno-; y una asincrónica, que consiste en la compra del registro audiovisual de los talleres sincrónicos previamente realizados. El proyecto tiene el objetivo de alcanzar las 5.619 inscripciones en talleres durante el primer año de operación, que representarán un ingreso de $168.028.809 pesos. La evaluación a 4 años, considerando perpetuidad, muestra un VAN positivo con un valor de $14.682.232, calculado con una tasa de costo de capital de 14,9% financiando con 100% de capital. La TIR asciende a un 16,77% y el período de recuperación de capital en el escenario esperado es de 12 meses, por lo cual es altamente recomendable ejecutar el negocio.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Collections
The following license files are associated with this item: