Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorUlriksen Ugarte, Pablo Erico
Authordc.contributor.authorGómez Parada, Luis Alberto
Admission datedc.date.accessioned2022-10-04T12:42:41Z
Available datedc.date.available2022-10-04T12:42:41Z
Publication datedc.date.issued2001
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188335
Abstractdc.description.abstractEn la ciudad de Santiago, se emite gran cantidad de contaminantes a [a atmósfera, situación que sumada a la baja ventilación, originan altas concentraciones de contaminantes que afectan a la salud de su población. Desde 1997 la ciudad cuenta con una nueva red de ocho estaciones monitoras de calidad de aire, que realiza mediciones automáticas continuas de CO, S02, NO, NO., 03, PM10 y variables meteorológicas. A partir de los datos entregados por la red, se realizó un diagnóstico del comportamiento y evolución de los contaminantes atmosféricos en Santiago, proponiéndose los siguientes objetivos: Describir el comportamiento temporal y espacial de los gases (CO, NO, NO₂, Oᴣ, SO₂ y NOx y material particulado (PM10), medidos por la actual red de Monitoreo Automática de Calidad del Aire de Santiago (RED MACAM2), para el período con información disponible (Mayo de 1997 a Agosto de 1999). Estudiar las relaciones entre contaminantes y variables meteorológicas, especialmente el viento, para el mismo período. Estudiar las relaciones entre diferentes contaminantes medidos por la red. Explicar las diferencias de concentración de PM10 observadas en las distintas estaciones de 1a red. Para ello se desarrolló un programa computacional que despliega en forma gráfica la información de calidad del aire y meteorología de 1a cuenca de Santiago. El programa permite visualizar de diferentes formas las series de tiempo, elegir períodos de interés, animarlos espacial y temporalmente y generar graficos que relacionen los diferentes tipos de variables. Junto a ello, se diseñó e implemento un algoritrno que estima la altura de capa de mezcla, de los datos obtenidos por un equipo perfilador de temperaturas verticales, factor importante de la ventilación de la cuenca. Esta herramienta de visualización permite explorar el comportamiento y las relaciones entre diferentes variables apoyando el análisis sistemático del problema de contaminación atmosférico. Entre los resultados relevantes obtenidos podemos citar la descripción de la distribución espacial y temporal de cada uno de los contaminantes y factores meteorológicos medidos y estimados. Se encuentran y describen los episodios de SO2 (situación no conocida y controvertida debido a la asociación con las emisiones de la fundición de Cobre de Caletones, ubicada fuera de la Región Metropolitana), se describe el comportamiento de algunos precursores del smog fotoquímico y se analizan días con altos índices de PM10 en la estación de calidad de aire de Pudahuel, entre otros.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleComportamiento especial y temporal de los contaminantes atmosféricos medidos por la red de monitoreo de calidad del aire de Santiagoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorarmes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.carrerauchile.carreraQuímica Ambientales_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al Título Profesional de Químico Ambiental


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States