Análisis de actividades enzimáticas extracelulares en diferentes especies de levaduras psicrotolerantes
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Baeza Cancino, Marcelo
Author
dc.contributor.author
Yuivar Villareal, Yassef Ariel
Admission date
dc.date.accessioned
2022-10-11T15:41:10Z
Available date
dc.date.available
2022-10-11T15:41:10Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188523
Abstract
dc.description.abstract
Los microorganismos han logrado colonizar hasta los ambientes más extremos del
planeta gracias a sus características y adaptaciones muy distintas a sus contrapartes
mesófilos. Estas adaptaciones biológicas han sido un motivo continuo de estudios y se
realizan esfuerzos para aislar microrganismos desde regiones frías del planeta, ya que
poseen una gran importancia ecológica y posibles aplicaciones industriales. El
continente Antártico es un gran reservorio microbiológico, poco explorado, por lo cual
en los últimos años han aumentado las investigaciones destinadas a aislar nuevos
microorganismos y analizar sus características fisiológicas, metabólicas, entre otras.
El objetivo de la presente memoria de título fue el análisis de actividad enzimática de 27
cepas de levaduras aisladas desde la sub-antártica y que, previamente, se determinó la
presencia de actividades ureasa, gelatinasa, fosfatasa alcalina, invertasa y/o glucosa
oxidasa en colonias de estas. Los ensayos se realizaron usando extractos proteicos
extracelulares obtenidos desde cultivo de cada cepa de levadura. En los ensayos de
actividad ureasa, las cepas Spofldioóolus salmonicolor, Glac¡ozyma antárctica,
Rhodotorula laryngis, Cryptococcus victoriae, Mrakia sp y Rhodotorula glac¡alis
mostraron actividad a nivel extracelular. En los ensayos de actividad invertasa solo las
cepas Wickerhamomyces anomalus, Candida sake y Cryptococcus gllvescers tuvieron
actividad extracelular. Las cepas Leucosporidiella fragaria, Mrakia sp y Metschnikow¡a
bicuspidata mostraron actividad gelatinasa a nivel extracelular. En los ensayados de
actividad fosfatasa alcalina, las cepas Wickerhamomyces anomalus, Candida sake,
Cryptococcus grTvescens, Dioszeg¡a sp y Mrakia psychrophila mostraron actividad
extracelular. En el caso de la actividad glucosa oxidasa solo las cepas Ctyptococcus gaslncus, Rhodotorula laryngis, Leucosporidiella creatinivora, Cryptococcus gllyescens
y Sporidlobo/us salmon color dieron positivo en estos análisis.
Por último, se concluyó que los extractos proteicos utilizados de las cepas estudiadas
fueron obtenidos con éxito y que todos los ensayados realizados mostraron al menos
una levadura con actividad enzimática extracelular, siendo las cepas del género
Cryptocorcus las que tienen mayor variedad de actividades enzimáticas.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States