Centro de Recuperación del Bosque Nativo y Prevención de Incendios Forestales : naturaleza e identidad : la recuperación de un territorio fragmentado
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pfenniger Bobsien, Francis
Cómo citar
Centro de Recuperación del Bosque Nativo y Prevención de Incendios Forestales : naturaleza e identidad : la recuperación de un territorio fragmentado
Author
Professor Advisor
Abstract
El cambio climático es una de las principales preocupaciones a nivel mundial durante esta década, en donde Chile se encuentra altamente expuesto a partir del riesgo de ocurrencia de desastres naturales cada vez más devastadores, como lo son los megaincendios. Este tipo de evento se ha dado en el territorio nacional por efecto directo de la presión antrópica ejercida por las industrias productivas en los sectores rurales -sumado a factores climáticos-; llevando a la degradación, fragmentación y pérdida de los ecosistemas nativos y su biodiversidad, impactando en las comunidades locales ligadas fuertemente al territorio.
A partir de esto, se reconoció como forma de aproximación al problema la necesidad de potenciar la recuperación del bosque nativo y el fortalecimiento de las sociedades radicadas en zonas rurales; dando valor al rol de las personas en las actividades medioambientales y a los ecosistemas nativos en la mitigación del cambio climático. De esta manera, se definió como idea de proyecto el desarrollo de un Centro de Recuperación del Bosque Nativo para la región del Maule (Comuna de Curepto, Huelón), una de las regiones más afectadas en materia de pérdida de bosque nativo como resultado del megaincendio del 2017, poniendo en peligro el Bosque Maulino como patrimonio natural endémico de Chile.
Por tanto, el proyecto se aborda inicialmente desde la relación entre identidad y territorio, como una puesta en valor de Bosque Maulino a partir de tres ejes, los cuales consideran la investigación, difusión y recuperación como una forma de generar conocimiento sobre el bosque y acercarlo a las personas. Un espacio de (Re)encuentro en pos de la recuperación de un territorio fragmentado, que tiene por estrategias un planteamiento resiliente, la búsqueda de una relación visual con su contexto, la adaptación a la topografía y la consideración por el entorno y su alteración; lo cual permitirá dar cabida a los procesos y acciones necesarias para la recuperación de los ecosistemas en peligro, en la medida que conecta a los diferentes actores de la comunidad con su territorio.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecta
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188544
Collections
The following license files are associated with this item: