Vivienda de escala intermedia como alternativa de regeneración urbano habitacional en barrios vulnerables pericentrales
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pfenniger Bobsien, Francis
Cómo citar
Vivienda de escala intermedia como alternativa de regeneración urbano habitacional en barrios vulnerables pericentrales
Author
Professor Advisor
Abstract
El allegamiento en barrios vulnerables se conforma como un distinto tipo de pobreza y que, por lo mismo, se concibe como una problemática invisible para la oferta general de vivienda social. Se asume que todas las personas de menores recursos desean renunciar a su realidad actual para poder optar a una vivienda. Sin embargo, la realidad es diferente. Una gran cantidad de familias prefiere mantenerse en sus barrios y vivir de forma precaria para poder contar con las comodidades de localización, de lazos familiares, de territorio y comunidad.
El allegamiento es un fenómeno que se comenzó a abarcar prácticamente con el programa de Pequeño Condominio, pero que, por diversas barreras de entrada, no ha podido tomar un rol protagónico en términos cuantitativos. Es por ello, que el proyecto consiste en visualizar este programa a una escala barrial, definiendo criterios de intervención de barrio y de vivienda, que puedan facilitar la imaginación de operaciones de mayor escala de soluciones con densidad intermedia en barrios pericentrales vulnerables ya consolidados, donde el allegamiento es una de las principales problemáticas. De este modo, se busca tener una mirada más sustentable al repensar y mejorar lo existente, más que seguir brindando soluciones desde cero, creando nuevas comunidades en nuevos territorios.
Se decide trabajar con la Villa Héroes de la Concepción, más conocida como Población Ángela Davis, ubicada en la comuna de Recoleta, debido a sus altos índices de estratos socioeconómicos bajos, allegamiento, hacinamiento, mala calidad de vivienda y también, por ser uno de los sectores compuesto por lotes 9x18, dado que se ha demostrado que son un tipo de vivienda precaria que se encuentra hacinada y escondida en el polígono de Santiago.
El trabajo de la memoria consiste, entonces, en una investigación y caracterización del territorio escogido para una próxima propuesta urbano-habitacional consecuente y específica para este, utilizando el programa de Pequeño Condominio.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecta
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188550
Collections
The following license files are associated with this item: