Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGonzález Martineaux, Sergio
Professor Advisordc.contributor.advisorCazanga Solar, Marcia
Authordc.contributor.authorBecerra Muñoz, Juan Pablo
Admission datedc.date.accessioned2022-10-12T18:49:34Z
Available datedc.date.available2022-10-12T18:49:34Z
Publication datedc.date.issued2003
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188565
Abstractdc.description.abstractA nivel mundial, la experiencia acumulada por lo menos durante los últimos 30 años indica que existen efectos positivos cuando los lodos se emplean como fertilizante y acondicionador del suelo debido a su alto contenido de materia orgánica, nitrógeno, fosforo y otros elementos necesarios para el crecimiento de las plantas. Dentro de los principales efectos se encuentmn el aporte de macro y micronutrientes para la*s plantas, los efectos fisicos y químicos sobre las propiedades del suelo, y los efectos en la producción de cultivos. E1 establecimiento de regulaciones para el empleo de lodo cuando se utilizan en la agricultura ha permitido proteger la salud de las personas y evitar efectos nocivos sobre el medio ambiente. A nivel mundial dos importantes Directivas han servido de referencias, la Directiva 861278/E,EC (Council Directive 86'278t I:)F)() de la Comunidad Europea y la Regulación 503 de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de América (40 CFRD Part 503; U.S. EPA" 1993). Algunos de los principales apartados de estas normativas, fundamentalmente aquellos que dicen relación con límites para contenido de microorganismos patógenos, metales en lodo y suelo, y restricciones para la aplicación del lodo, se presentan. Además, junto con éstas, se hace mención a las normativas en Ontario-Canadá, Brasil, México y Chile. La experiencia mundial expuesta en este kabajo muestra que en Europa y Estados Unidos de América una de las vias más factibles pwa dar un uso benéfico a los lodos, es su empleo en agricultura. En estos países, concientes de la necesidad de fertilizantes baratos y dar un uso a 1os lodos, existe gran interés por incentivar el reciclaje de los lodos vía uso benéfico en la agricultura. En Chile, especíñcamente en la Región Metropolitana, el tratamiento de las aguas servidas recrén está comenzando, con la creación de las Plantas de xii Trafamiento de Aguas Servidas El Trebal, La Fartana y Los Nogales de Aguas Andinas S.A. para ei año 2009 se estima que estas tres plantas en conjunto producirían del orden de 1as 100.000 tons ms al año. Una de las principales alternativas y la orientación del Reglamento sobre Manejo de lodos no peligrosos de la CONAMA, es el uso agrícola de lodos. La disponibilidad de suelos agrícolas, la necesidad de reducir los costos de fertilizantes, y ser una altemativa sustentable en el mediano y largo plazo -sustentada por'la experiencia de países desarrollados- son algunos de los factores que favorecerían su empleo en la agricultura. Junto con 1a revisión bibliográfica se realizó en el marco del proyecto llevado a cabo entre Aguas Andinas S.A. e INIA-CRI La Platina "Valorización Agrícola de Lodos Provenientes de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas de Aguas Andinas S.A. como Fertilizante", ensayos de genninación de 5 especies vegetales de carácter comercial (trigo, maí2, tomate, alfalfa y fréjol) en sustratos que incluyeron suelos de la Región Metropolitana (Suelos Maipo, Los Morros y Chada). Los ensayos contemplaron el empleo de 4 mezclas de sustrato y lodo en relación peso/peso, identificadas como tratamientos: 0% (sin lodo), 25oA,50o/o 'y 100oA. Los resultados del ensayo de germinación de semillas indican que existen efectos positivos de la aplicación de iodos. Parámetros como el índice de velocidad de emergencia (IVE) y la germinación de semillas (%) se ven favorecidos cuando los sushatos han sido mezclados con lodo, una de las especies que presentó buenos resultados fue la alfalfa (IVE>3, (%) germinación normal) 60%,). No obstante, estos efectos dependerían de la especie, dosis de lodo y del tipo de suelo.
Abstractdc.description.abstractThe accumulated world rvide experience during the last three decades has showed positives effects in the applicaüon of the sewage sludge as fertilizer and soil conditioning material due to high content of organic mafier, nitrogen, phosphorus and another the necessary elements to growing the plants. The main effects are related to the macro and micronutrients aport to the plants, effects on physical and chemical soil properties, and effects in the crops production. The regulation establisment for the use of sewage sludge in the agricultural has permited human health and animal protection, and prevents ha¡nfid effecfs on environmental. A world wide, two main directives has been as important background, the Council Directive 86l278lECC the European Community and the Code Federal Regulation Title 40 Parts 257, 403 and 503 referred as Regulaüon 503 ( 40 CFRD, Reg 503) the US Environmetal Agency (U.S. EPA, 1993). Some of the main normatives is presented, lirnits for pathogen, metals in soil and sewage sludge, and restrictions for application of sewage sludge to agricultural land. Also, the Íormatives the CanadianOntario, Brasilian, Mexican and Chilean review was done. The world experience showed in this works has indicated the agdcultural application as major way for benefics use to servage sludge in Europe and United Stated ofAmerica. Also, the expectatives for sewage sludge is its recycling. ln Metropolitan Region, Chilean, The Trebal, Farfana and Nogal from the Aguas Andinas S.A- are the first wastewater treatment plants. It has been estimated a generation of around 100.000 dry tons of the sewage sludge by 2009 CONAMA regulation aims on the harmfuless management the servage sludge is the benefics use of it. The disponibility the agricultural soils, thE fertilizer need, and altemative sr¡-slainable xiv in the mer.iran and long perio<l are some of benefical faciors of the servage sludge agrrr;ultural appiication. In ad<lition to the bibliografic revierv a several genninations test had been don¿ in fhe liamervork to the Project "sewage Sluclge Agricutiural Vaioflzation írom the Wastervater l'reament Plant the Aguas Andinas S.A. as Fertllizer''. The germinati()n test consiilered the follcging species: l\'heat, corn, aif'alfa" tomato and kidney bean. whose were oultivated on sustrates which inchrded Metropolitan Region soils (Malpo. Morros. and Chada soils). The tests included the use of 4 rl'ru' ration soilsi'servage siudge mixtures, the)'were identified as: 09i, (r'rntrealed soil)' 250,á, 509á and 100%' The results oftbe tests indrcate posrlive efTetcs frorn the servage sludge additions The paramerer such as gemination velocity and yield crop is better in treated soils. The alfalf"a was the specie rvith better resuit (IVE>3. (%) germination >600Á). Ilorvever these eff'ec1s rvould depen<ied rvith servage sludge load, soils and crop species'
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleExperiencia mundial sobre la gestión en agricultura de lodos procedentes de plantas de tratamiento de aguas servidas y evaluación de fitotoxicidad de lodos generados en la Región Metropolitana (Chile), mediante pruebas de germinaciónes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorarmes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.carrerauchile.carreraQuímica Ambientales_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario de Título para optar al titulo de Químico Ambiental


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States