Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRubio, María Angelica
Professor Advisordc.contributor.advisorCopaja Castillo, Sylvia Victoria
Authordc.contributor.authorArenas Ibarra, Carol Andrea
Admission datedc.date.accessioned2022-10-13T15:17:52Z
Available datedc.date.available2022-10-13T15:17:52Z
Publication datedc.date.issued2011
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188586
Abstractdc.description.abstractLas características meteorológicas y geográficas que hay en la cuenca de Santiago, junto con la alta densidad poblacional y las emisiones de contaminantes, son los factores que promueven la formación del smog fotoquímico, haciendo de esta ciudad una de las más contaminadas de Sudamérica. Los compuestos altamente relevantes en la formación de este smog son los compuestos orgánicos volátiles (COV), ya que en presencia de luz solar y óxidos de nitrógeno (NOx), promueven la formación de contaminantes secundarios como el ozono y peroxiacilnitratos (PAN). También son precursores del material particulado fino (MP2,s) al reaccionar con carbono orgánico pudiendo formar aerosoles orgán¡cos secundarios (Morales, 2007). Rappenglück y col., (2000), encontraron que un 30o/o de los COV presentes en la atmósfera de Santiago corresponden á BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y m-/o-/o-/p / xilenos), aún así no se han determinado las fuentes de emisión de estos contaminantes, motivo por el cual se tiene como objetivo en este estudio determinar los perfiles diarios de benceno y tolueno y relacionarlos con las principales fuentes emisoras. Para esto se utilizó un equipo DOAS (OPSIS) que midió las concentraciones de benceno y tolueno con una frecuencia de 3 minutos, durante los días 20 de Octubre al 9 de Diciembre del 2010, en el centro de Santiago. A la vez, también se midieron las concentraciones de CO y CO:, utilizando muestreadores portátiles basados en electroquímica y espectrofotometría infrarroja no dispersiva, con una frecuencia de 10 minutos. Las correlaciones entre benceno, tolueno, monóxido de carbono y dióxido de carbono permitieron determinar las principales fuentes móviles de emisión primaria de estos contaminantes en el centro de Santiago. La concentración más alta de benceno fue 17,24 ppbv, con un promedio de los máximos diarios de 11,99 ppbv. La concentración más alta pala el tolueno fue 42,70 ppbv, con un promedio de los máximos diarios de 23,58 ppbv. La razón tolueno: benceno obtenida fue 3,7: 1, la que nos indican que las emisiones provienen prioritariamente dé pérdidas por evaporación en los tanques de combustible (Volkswagen, 1998; Moussiopoulos,1993). La concentración más alta del CO fue 2,20 ppmv, con un promedio de los máximos diarios de 1,53 ppmv. La concentración más alta para el CO2 fue 603,38 ppmv, con un promedio de los máximos diarios de 537,60 ppmv. A partir de las estimaciones de toneladas/año del benceno y tolueno, también se estimó (según el inventario de emisiones) que un 0,210/o de los COV del centro de Santiago es benceno y un 1,O2o/o de los COV es tolueno. Además se determinó el porcentaje de CO y CO2 Que hay en el lugar de estudio en relación al total estimado para Santiago, encontrándose un7 ,O2o/o de CO y un 13,21a/o de CO'2. Por último. se encontró que las principales fuentes móviles emisoras son: vehículos de alquiler, vehículos comerciales, camiones livianos y taxis colectivos. Siendo los vehículos comérciales catalíticos tipo 2 los mayores emisores de estos contaminanteses_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipProyecto FONDECYT 1085007es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectToluenoes_ES
Keywordsdc.subjectBencenoes_ES
Keywordsdc.subjectToxicidades_ES
Keywordsdc.subjectAspectos ambientaleses_ES
Títulodc.titlePerfiles diarios de benceno y tolueno medidos en el centro de Santiagoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoripees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.carrerauchile.carreraQuímica Ambientales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Licenciado en Química Ambientales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States