Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCortes Nodarse, Isel
Authordc.contributor.authorArriaza Arros, Gonzalo Alexis
Admission datedc.date.accessioned2022-10-13T20:00:25Z
Available datedc.date.available2022-10-13T20:00:25Z
Publication datedc.date.issued2016
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188597
Abstractdc.description.abstractLa gestión integral de los recursos hídricos es un desafío pendiente en Chile. El presente seminario busca disminuir las limitaciones e insuficiencias existentes en la obtención y gestión de la información proponiendo un área de referencia medioambiental para la cuenca del río Maipo. Se propone al valle del río Olivares como área de referencia, basado en las normas secundarias de calidad ambiental para la protección de las aguas continentales superficiales de la cuenca del Maipo, en cuanto a la composición química natural de las aguas. Se escoge el valle del río Olivares debido, a priori, a la escasa intervención que presenta; a la importancia de su ecosistema; y a la calidad de sus aguas- Se realizó una revisión de la información disponible con la finalidad de evaluar los atributos que presenta el área de estudio y así determinar la posibilidad de establecer un área de referencia en el sector del río Olivares. A pesar de la escasez de información, fue posible realizar una evaluación del estado ecológico y de conservación del río, además de los usos a los que principalmente se destina el valle del río Olivares (generación hidroeléctrica, ganadería de veranadas, senderismo). Los antecedentes recopilados apuntan a que el valle, además de presentar un estado ecológico y de conservación óptimo, presta servicios ecosistémicos de altísimo valor albergando especies animales y vegetales vulnerables y/o de acotada distribución geográfica. Aun cuando los usos identificados no representan un peligro en cuanto a la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, resulta de suma importancia regular estos usos en cuanto a su extensión e intensidad. La evaluación de la calidad de las aguas indica que éstas presentan excelente calidad. Ninguna de las variables analizadas sobrepasa los valores establecidos en la norma, específicamente en el punto seleccionado como comparación para estos efectos. El valor que más se acerca al límite según la norma secundaria es el nitrógeno en forma de nitrato, que alcanza concentraciones promedio de 0,46 mg/L (siendo 0,5 mg/L lo establecido en la norma). Sin embargo la concentración de sales, expresada como la conductividad específica (692,6 mhos/cm), se mantiene muy por debajo del límite establecido (',l900 mhos/cm) El curso de agua es de carácter levemente básico (8,2). Los metales normados se encuentran todos bajo el límite de detección lo que, sumado al carácter levemente básico del curso de agua, indica que el río presenta una excelente calidad. El análisis de las varianzas permitió determinar la variabilidad estacional de las poblaciones de datos. Él análisis indica que la CE es la variable que presenta mayores diferencias entre las estaciones de inviemo y verano. Esto, corroborado por un comportamiento similar del Cloruro y el Nitrógeno. Otro grupo de variables que, además de presentar grandes diferencias estacionales, están fuertemente relacionadas en cuanto a su comportamiento (correlación) son los metales Al, Zn, Mn, Fe y Cu. En general, las marcadas diferencias estacionales se deben, posiblemente, a la intensa actividad erosiva que provoca el derretimiento de la nieve. Se concluye que el valle del río Olivares presenta características que le confieren la posibilidad de ser considerado como área de referencia de calidad de agua para la subcuenca alta del Maipo. Principalmente, es por sobre la bocatoma de la central Alfalfal que se presentan todas las condiciones para establecer un lugar de comparación enfocado en conocer el estado natural tanto de las aguas como del ecosistema en la intervenida cuenca del río Maipo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectRecursos hidrológicoses_ES
Keywordsdc.subjectMedioambientalistaes_ES
Títulodc.titlePropuesta de un área de referencia medioambiental para la cuenca del Rio Maipoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoripees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.carrerauchile.carreraQuímica Ambientales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Licenciado en Química Ambientales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States