Matices de la marginalidad histórica. Arqueología de la basura en San Martín 841, Santiago
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2018Metadata
Show full item record
Cómo citar
Benavente Aninat, Ma. Antonieta
Cómo citar
Matices de la marginalidad histórica. Arqueología de la basura en San Martín 841, Santiago
Author
Professor Advisor
Abstract
En febrero de 1541, luego de más de un año de travesía desde Cuzco, Pedro de Valdivia funda la ciudad de Santiago a los pies del cerro Huelén, sobre uno de los tantos “pueblos de indios” descritos por los cronistas hispanos (De Ramón, 2007).
El proceso fundacional de la ciudad, que abarca la mayor parte del siglo XVI (De Ramón, 2007) se realizará en estricto apego a las directrices emitidas por la corona hispana, sintetizadas en la “Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias” (De Paredes, 1681). Estas leyes, construidas en razón a la implantación de los principios valóricos de una España idealizada, regularán la forma de construir y poblar el territorio mediante la instauración del sistema de ordenamiento urbano conocido como el “plano de damero”.
De acuerdo con estas ordenanzas, la Plaza Mayor se configura desde sus inicios como el núcleo político, económico y social de Santiago, según se erigen en torno a ella los principales edificios públicos y eclesiásticos, así como las residencias de los Principales vecinos, los servicios urbanos de aprovisionamiento de agua, y los establecimientos comerciales de mayor importancia, descendiendo en su prominencia a medida que se alejan del centro de la ciudad. De la misma forma, la Plaza actúa también como un núcleo de ordenamiento espacial, por cuanto a partir de ella se trazan las calles que conformarán la trama urbana de Santiago (Vicuña-Mackenna, 1869, pág. 25)
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al Título de Arqueólogo
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188648
Collections
The following license files are associated with this item: