Diversidad genética de Galaxias Maculatus en el río Pascua y en el fiordo Calén : colonización postglacial de una Cuenca Patagónica y calibración del reloj molecular de la especie
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Poulin, Elie Albert
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Moreno Moncada, Patricio Iván
Author
dc.contributor.author
Salinas González, María Pilar
Admission date
dc.date.accessioned
2022-10-19T15:42:10Z
Available date
dc.date.available
2022-10-19T15:42:10Z
Publication date
dc.date.issued
2011
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188683
Abstract
dc.description.abstract
Luego deI retroceso de los hielos de Patagonia tras el
Último Máximo Glacial (UMG), se postula que los nuevos
hábitats descubiertos fueron colonizados por inmigrantes
provenientes desde las áreas cercanas que permanecieron
libres de hielo durante la última glaciación. Sin
embargo, pocos estudios han logrado ilustrar estos
procesos. En este contexto, el presente trabajo propone
reconstruir la historia de una población de peces de un
lago postglacial de la Patagonia, así como determinar el
origen y el modo de colonización del- Lago a partir de
poblaciones adyacentes. Con este objetivo, se analizó e
ADN mitocondrial del pez diadrómíco Galaxias maculatus,
proveniente de lago Ouetru. ubicado en la cuenca del Rio
Pascua, y del fiordo Calén, en el que desemboca este río.
Una marcada estructuración de la diversidad genética
revela la existencia de dos poblaciones diferenciadas,
habitando de forma separada el lago y el- fiordo. los
bajos niveles de diversidad genética encontrados en el
lago, junto a una red de haplotipos en estrella, indican
que la población de Lago Quetru habría pasado por un
evento de expansión reciente. En contraposición, La
población del fiordo exhibe altos niveles de diversidad y
una extensa y compleja red de haplotipos. revelando su
antiguo origen. Estos resultados sugieren que la
población presente actualmente en el fiordo habría
sobrevivido, por lo menos / a la última glaciación,
permaneciendo probablemente en el paleolitoral pacifico.
Por otra parte los patrones de diversidad genética
sugieren que la población actual del lago habria sido
fundada luego de la desglaciación local a partir de un
número probablemente reducido de migrantes provenientes
del fiordo.
A base de las fechas propuesta según antecedentes
geológicos para la formación de la cuenca del rio pascua
y por lo tanto del lago Quetru, la calibración de la tasa
molecular intraespecífica de G. maculátus dio un valor de
entre 8,32 y 12% muy superior a las tasas calculadas a
partir de estudios filogenéticos en el género Galaxias
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Diversidad genética de Galaxias Maculatus en el río Pascua y en el fiordo Calén : colonización postglacial de una Cuenca Patagónica y calibración del reloj molecular de la especie
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
ipe
es_ES
Department
uchile.departamento
Escuela de Postgrado
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias Biológicas con mención en Ecología y Biología Evolutiva