Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorPoulin., Elie
Autordc.contributor.authorDíaz Lorca, Angie Dominique
Fecha ingresodc.date.accessioned2022-10-24T16:43:00Z
Fecha disponibledc.date.available2022-10-24T16:43:00Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2008
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188812
Resumendc.description.abstractLa presencia de especies congéneres de invertebrados marinos bentónicos en Antártica y Sudamérica, ha sido históricamente interpretado como el resultado del proceso de vicarianza, consecuencia de la separación de ambos continentes y posterior instalación de la corriente circumpolar Antártica. Sin embargo, pocas ev¡dencias han sido aportadas para validar este modelo. Los géneros Abatus y Sterechinus (Echinidae), son parte importante de la fauna marina bentónica somera de ambos continentes y representan un buen modelo para estudiar los tiempos y modos de espec¡ación entre ambos continentes. De hecho, Sterechinus agrupa especies que se desarrollan a través de una larva planctotrófica de alto poder dispersivo, m¡entras que las especies del género Abatus no presentan tal estado libre. En este sentido, ambos géneros permitirán contrastar las estimaciones de los tiempos de separación en relación con los distintos modos de desarrollo.es_ES
Resumendc.description.abstractThe presence of congeneric species of marine benth¡c invertebrates in Antarctica and South Amer¡ca has been historically interpreted as the result of vicar¡ant speciation due to plate tectonics, enhanced by the installation of the Antarctic Circumpolar Current (ACC). Nevertheless, few evidences have been contributed to val¡date this model. The genera Abalus and Slerechinus (Echinidae) are good examples of this kind of transoceanic distribution and excellent models to study the times and modes of speciation in the Southern Ocean. Actually, Sferechrnus have an indirect development mode w¡th a high dispers¡ve planctotroph¡c larva, while the brood-protecting species ot Abatus have a direct development mode. ln this regard, both genera constitute good models to determine how the mode of development ¡s related to d¡vergence times.es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleOrígen y evolución de la fauna marina bentónica antártica : diversidad genética y divergencia molecular entre especies congenéricas de Echinoidea de Antártica y Sudaméricaes_ES
Tipo de documentodc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogadoruchile.catalogadorarmes_ES
Departamentouchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Biológicas mención Ecología Y Biología Evolutiva


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States