Mi voz, mi fortaleza, mi límite: arteterapia en personas drogodependientes
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Jara Aguirre, Paulina
Author
dc.contributor.author
Pérez Ardiles, Elena
Associate professor
dc.contributor.other
Gaete Asenjo, Bárbara
Admission date
dc.date.accessioned
2022-10-26T18:04:58Z
Available date
dc.date.available
2022-10-26T18:04:58Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188839
Abstract
dc.description.abstract
La adicción no es una conducta, sino una enfermedad que involucra a la persona, su familia y el contexto donde se desenvuelve. Los tipos de tratamientos se abordan desde el ámbito biopsicosocial. La mayoría de las terapias son multifocales, y generalmente a largo plazo. En el caso de la Arteterapia, esta se utiliza fundamentalmente como terapia de apoyo. El proceso de práctica Arteterapéutica en la Comunidad de rehabilitación permitió beneficios satisfactorios en los internos, al utilizar la creatividad, imaginación y expresión plástica en el desarrollo favorable de su autoestima, ayudándole a resolver conflictos internos, y replantear su vida con perspectivas más esperanzadoras. En el caso específico de la intervención individual, los resultados se refieren al acompañamiento del proceso final de la rehabilitación en un paciente multiconsumo, brindándole un espacio creativo donde pueda resignificar el placer, sus talentos y su rutina diaria, desde una mirada sanadora y autoreflexiva.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States