Rediseño del proceso de postulación, para diversificar y asegurar la igualdad de oportunidades en la distribución de los beneficios entregados por Corfo
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Velásquez Silva, Juan
Cómo citar
Rediseño del proceso de postulación, para diversificar y asegurar la igualdad de oportunidades en la distribución de los beneficios entregados por Corfo
Professor Advisor
Abstract
La corporación de fomento de la producción de Chile es un servicio público cuya misión consiste en apoyar al emprendimiento, la innovación y la competitividad, fortaleciendo, además, el capital humano y las capacidades tecnológicas, teniendo como principal objetivo promover una sociedad de más y mejores oportunidades para contribuir al desarrollo económico del país.
En su misión Corfo indica que debe encargarse de mejorar la competitividad y la diversificación productiva del país, a través del fomento a la inversión, la innovación y el emprendimiento, fortaleciendo, además, el capital humano y las capacidades tecnológicas para alcanzar el desarrollo sostenible y territorialmente equilibrado.
Estudios sostenidos a lo largo de estos últimos 6 años nos han podido demostrar que la diversificación de la entrega de recursos no está siendo equilibrada a lo largo de todo el país, ya que esta se encuentra concentrada en Santiago y principalmente en las comunas de Providencia y las Condes.
Es por lo cual en este proyecto de tesis que queremos apoyar en rediseñar el proceso de postulaciones, para diversificar y democratizar la distribución de los beneficios entregados, lo cual apoyara estratégicamente a poder cumplir a Corfo con su misión, además de aumentar las posibilidades que tienen todos los chilenos de acceder a los beneficios entregados por Corfo.
Para lograr este proyecto nos apoyamos en levantar la información del negocio y en las áreas de atención de clientes para entender a qué postulantes apoyar, con esta información rediseñamos el proceso de postulación, posteriormente generamos un modelo predictivo que nos indicó que postulantes son los que tienen mayores probabilidades de desertar en su postulación, con lo cuales los apoyamos a finalizar sus postulaciones. Con el piloto realizado se apoyaron a 100 postulantes, de los cuales 81 enviaron sus postulaciones de estos 67 fueron apoyados por el área de atención a clientes y 14 por las áreas de negocios especializadas. Este apoyo nos deja también que fue descentralizado ya que de estos 81 postulantes 27 eran de Santiago y 54 de estos fueron de regiones.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Proyecto de grado para optar al grado de Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información
Collections
The following license files are associated with this item: