Ecología de la regeneración de pouteria splendens (A. D. C) O. K. : $$b el efecto del dosel sobre la germinación y sobrevivencia de semillas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bustamante Araya, Ramiro Osciel
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Henríquez, Carolina
Author
dc.contributor.author
Sotes Carvalhosa, Gastón Javier
Admission date
dc.date.accessioned
2022-11-10T16:02:47Z
Available date
dc.date.available
2022-11-10T16:02:47Z
Publication date
dc.date.issued
2008
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189125
Abstract
dc.description.abstract
Pouteria splendens, palo colorado, es una especie de arbol endémico de chile central,
único representante de la familia sapotaceae en chile. Su estado de conservación es
vulnerable, con severa presión antrópica y restricciones para la regeneración natural. En
esta tesis se analizó el patrón de regeneración poblacional de p. splendens y se examinó
experimentalmente si la regeneración de la especie se ve limitada por restricciones
bióticas/abióticas en alguna de las fases iníciales de su ciclo de vida. El estudio se llevó
a cabo entre octubre del 2007 y Julio del 2008. una parte del estudio se desarrolló en la
población de P. splendens que se encuentra enclavada en las terrazas marinas de Los
Molles (V Región), donde se evaluó el patrón de regeneración y el efecto de la
depredación sobre semillas de la especie. otra parte del estudio evaluó la germinación
de semillas de P. splendens en condiciones de laboratorio. Los resultados indican que las
plántulas de P. splendens se encuentran mayormente concentradas bajo el dosel de las
plantas madres, indicando ausencia de dispersores legítimos. Los frutos bajo los doseles
se depositan sobre hojarasca acumulada de la misma planta. Las semillas sufren una
gran depredación, tanto bajo como fuera de los doseles, sin embargo, la sobrevivencia de
las mismas es del 100% cuando son cubiertas por la hojarasca. Por otro lado, se observó
que el efecto de la depredación depende de si la planta madre se halla en un hábitat
rocoso o llano, donde en el primero la sobrevivencia de semillas no supera los 4 días de
exposición, mientras que en el segundo hábitat aún sobreviven pasados los 30 días. La
germinación se vio afectada sip.ificativamente por la cantidad de agua suministrada y
no así por la hojarasca y pericarpo. Con estos antecedentes se vislumbra que la
conservación de la especie se encuentra comprometida de no tomar medidas que
protejan tanto a las semillas y plántulas de la depredación y adversidad climática como
también, a los individuos adultos de su tala, incendios y urbanización.
Palabras clave: Pouteria splendens, patrón de regeneración, patrón de dispersión de
semillas, depredación de semillas, germinación, conservación, Chile Central.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Instituto de Ecología y Biodiversidad, Beca Magister, Proyecto ICM P05-002
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States