Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorNúñez, Marco Tulio
Authordc.contributor.authorAntileo Ibarra, Elmer Rodrigo
Admission datedc.date.accessioned2022-11-16T19:34:58Z
Available datedc.date.available2022-11-16T19:34:58Z
Publication datedc.date.issued2009
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189237
Abstractdc.description.abstractLas fuentes de hierro dietario conocidas son hierro hemínico (Fe-hem), presente principalmente en carnes animales, y hierro inorgánico, de origen vegetal o mineral. Sin embargo, existe una tercera fuente en la cual el hierro puede estar disponible, denominada ferritina. Ferritina es la principal proteína de almacenaje de hierro en células, con una capacidad para almacenar sobre 4.000 átomos de hierro por molécula, encontrada en componentes dietarios derivados tanto de origen animal como vegetal. El objetivo de este estudio fue caracterizar la vía endocítica para ferritina exógena absorbida desde la membrana apical de células Caco-2, un modelo ln vlfro de epitelio intestinal humano. Evidenciamos que la endocitosis de ferritina se inició por su interacción con invaginaciones cubiertas por clatrina presentes en la membrana apical. Este hecho fue demostrado por análisis de co-localización entre ferritina y clatrina, determinado por microscopia confocal y ratificado por microscopia electrónica de transmisión. Adicionalmente, encontramos ferritina en compartimentos endosomales tempranos, determinado a través de co-locallzación de ferritina con el antígeno endosomal temprano 1 (EEA1), y en lisosomas, determinado por co-localización de ferritina con la proteína asociada a membrana lisosomal 1 (LAMP 1)- interesantemente, encontramos que ferritina colocaliza con LC3, una proteína marcadora de autofagosomas. En concordancia con este hallazgo, observaciones por microscopia electrónica revelaron la presencia de ferritina al interior de compartimentos multivesiculares de doble membrana similares a los descritos como autofagosomas. Los resultados de esta tesis son consistentes con el modelo en el cual ferritina es internalizada desde lumen intestinal a través de invaginaciones cubierta por clatrina, prosiguiendo con una vía degradativa que involucra endosomas tempranos, autofagosomas y finalmente lisosomas, en donde ferritina es degradada y su hierro se hace disponible para el transporte a la circulación sanguínea.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipProyecto FONDECYT N°1050068, Proyecto ICM05-001-F Instituto Milenio de Dinámica Celular y Biotecnologíaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectHierro en el organismoes_ES
Keywordsdc.subjectProteinases_ES
Títulodc.titleDeterminación de la ruta degradativa de ferritina endocitada por células CACO-2es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoripees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al titulo de Magister en Ciencias Biológicas con mención en Biología Molecular, Celular y Neurocienciases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States