Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa emisora de tarjetas de prepago en Chile bajo la marca Mastercard
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Flores Barrera, Ricardo Alonso
Cómo citar
Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica para la creación de una empresa emisora de tarjetas de prepago en Chile bajo la marca Mastercard
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente estudio de tesis tuvo por finalidad desarrollar un plan de negocios para le creación de una empresa emisora de tarjetas de prepago en Chile operando bajo la marca Mastercard con el objetivo de obtener un ingreso al séptimo año de operación superior a los CLP MM 1.000, y con una TIR superior al 15%.
Las tarjetas de prepago son algo nuevo en el mercado chileno, donde una modificación de la normativa local vigente en el año 2017 permitió la entrada de empresas no bancarias al rubro, con el objetivo de aumentar los niveles de bancarización de los chilenos. Desde entonces, 5 empresas han empezado sus operaciones en Chile con tarjetas de prepago, apuntando a segmentos de clientes que históricamente han sido ignorados por las instituciones financieras tradicionales.
En la etapa de diagnóstico se obtuvo el tamaño de mercado potencial, que asciende a CLP MM 75.026.559, y se seleccionaron dos segmentos de clientes que apuntan al grupo de personas adultas no bancarizadas y a los jóvenes, y que en conjunto comprenden un 37,86% del mercado potencial. Estos segmentos tienen una alta preferencia por el uso de canales digitales y una baja fidelización con los productos que puedan poseer actualmente.
En el aspecto normativo, el 6 de agosto de 2021 se conformó un comité de expertos para la fijación de tasas de intercambio (concepto que representa el 30,8% de los ingresos) y que deberá publicar durante el 2022 los valores que aplicarán en las transacciones realizadas con tarjetas en Chile.
A partir de este diagnóstico, se definió que la propuesta de valor del producto estará enfocada en la atención 100% digital a través de aplicaciones móviles y sitio web, en conjunto con una amplia variedad descuentos que permitan alcanzar un 30% de actividad de la cartera de clientes y una frecuencia de uso de la tarjeta por sobre las 5,45 transacciones mensuales por cliente activo. El objetivo es lograr que el producto sea la primera opción del cliente al momento de realizar un pago. En cuanto a la estrategia de precios, esta se encontrará en un punto intermedio respecto a la competencia a través de una comisión mensual de UF 0,033 por uso en conjunto a cobros asociados a la emisión y reemisión de tarjetas físicas por un monto de UF 0,13 y UF 0,16 respectivamente.
De la evaluación económica se concluye que el proyecto es rentable con un VAN de CLP MM 3.117 y una TIR de 17,53%, mientras que el ingreso neto al 7mo año de operación supera en CLP MM 2.149 el objetivo propuesto. Así mismo, se observa que la rentabilidad del negocio es sumamente sensible a las variaciones de la tasa de intercambio, donde un valor de un 1% hace inviable el proyecto. Dado esto, se recomienda no realizar el proyecto hasta que las tasas definitivas sean publicadas por el comité designado para ello debido al alto riesgo que esto implicaría en la futura compañía.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Collections
The following license files are associated with this item: