Estado de desastre : albergue para damnificados
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pfenniger Bobsien, Francis
Cómo citar
Estado de desastre : albergue para damnificados
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente memoria explicativa busca fundamentar la propuesta de albergue temporal para emergencias, con uso mixto que soporte la utilización de los recintos proyectados en períodos sin emergencia, para lo cual se utiliza como caso de estudio las amenazas por remoción en masa en la localidad de San José de Maipo, ubicada en la comuna del mismo nombre en la región Metropolitana.
Chile es un país reconocido por la ocurrencia de desastres socio-naturales. Producto de esto, la sociedad se ve constantemente enfrentada a situaciones de damnificación, que implican el albergue de personas de manera temporal, mientras se les deriva y asiste en la obtención de una vivienda definitiva.
Ante esta situación, se utilizan los albergues municipales, como forma de dotar a la población del espacio necesario de alojamiento, baño y comedor. Estos albergues suelen ser recintos educacionales o deportivos, que, una vez ocurrido un desastre, se adaptan para la conformación del albergue.
Debido a lo anterior, los albergues chilenos dificultan y retrasan la vuelta a un estado inicial, ya que los colegios, por ejemplo, no pueden volver a funcionar hasta superada la emergencia. Ello tiene un impacto negativo en restablecer las condiciones de normalidad que son necesarias para la comunidad afectada. Implica, además, problemas en la habitabilidad de los albergues, al no ser recintos diseñados con esa función. Sumado a lo anterior, la poca preparación que presentan algunas municipalidades para enfrentar la conformación y gestión de los albergues sólo hace más compleja la situación ante la crisis.
El desarrollo del proyecto cuenta con una etapa inicial de investigación, donde se indagó en los desastres socio-naturales, y sus definiciones y políticas existentes, y el hábitat transitorio en Chile.
Posterior a esto, y con la información recopilada con anterioridad, se seleccionó el tipo de desastre a trabajar, remoción en masa, en base a número de eventos y afectados, y bibliografía y políticas existentes. En base a esto se seleccionó la localidad a trabajar, San José de Maipo, en base al número de eventos y fallecidos por remoción en masa.
En seguida se analizan las características de la comuna y localidad en base a distintos aspectos como la geografía, vialidad y demografía.
Finalmente, se desarrolla una propuesta inicial del proyecto, que se posiciona como una opción para el diseño de un albergue, que permita además interacciones de grupos sociales en su día a día, fuera del período de desastre, fortaleciendo así, a la población expuesta a un riesgo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecta
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189791
Collections
The following license files are associated with this item: