Lo político desde lo común en organizaciones del campo discapacidad: El caso del Colectivo Autismo Chile entre 2011 y 2019
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Reyes Andreani, María José
Author
dc.contributor.author
Suazo Paredes, Bárbara
Admission date
dc.date.accessioned
2022-12-22T12:23:51Z
Available date
dc.date.available
2022-12-22T12:23:51Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189946
Abstract
dc.description.abstract
En un contexto de creciente politización del malestar y condiciones sociopolíticas fértiles para la participación política, emerge en 2011 el Colectivo Autismo Chile; inicialmente como grupo de apoyo para familias vinculadas al espectro del autismo, y luego como organización política, tras desplazar las problemáticas puestas en un diagnóstico hacia la falta de políticas públicas para el buen vivir de familias en el Espectro Autista. Frente a la dominación de visiones biomédicas y normalizadoras en la academia, esta investigación contribuye a comprender el fenómeno de la discapacidad en su complejidad, particularmente sobre el Espectro Autista desde una perspectiva comunitaria. El objetivo fue analizar las prácticas y discursos políticos alternativos a la racionalidad neoliberal que se encuentran en el Colectivo, a partir de una metodología cualitativa, que consideró una capa discursiva y otra interaccional. Para ello, se da cuenta del proceso de politización del sujeto familias en el Espectro Autista, a partir de la experiencia del Colectivo entre 2011 y 2019
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States