Lo político desde lo común en organizaciones del campo discapacidad: El caso del Colectivo Autismo Chile entre 2011 y 2019
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Reyes Andreani, María José
Cómo citar
Lo político desde lo común en organizaciones del campo discapacidad: El caso del Colectivo Autismo Chile entre 2011 y 2019
Author
Professor Advisor
Abstract
En un contexto de creciente politización del malestar y condiciones sociopolíticas fértiles para la participación política, emerge en 2011 el Colectivo Autismo Chile; inicialmente como grupo de apoyo para familias vinculadas al espectro del autismo, y luego como organización política, tras desplazar las problemáticas puestas en un diagnóstico hacia la falta de políticas públicas para el buen vivir de familias en el Espectro Autista. Frente a la dominación de visiones biomédicas y normalizadoras en la academia, esta investigación contribuye a comprender el fenómeno de la discapacidad en su complejidad, particularmente sobre el Espectro Autista desde una perspectiva comunitaria. El objetivo fue analizar las prácticas y discursos políticos alternativos a la racionalidad neoliberal que se encuentran en el Colectivo, a partir de una metodología cualitativa, que consideró una capa discursiva y otra interaccional. Para ello, se da cuenta del proceso de politización del sujeto familias en el Espectro Autista, a partir de la experiencia del Colectivo entre 2011 y 2019
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología, mención psicología comunitaria
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189946
Collections
The following license files are associated with this item: